| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Buitres: la Corte de EE.UU. define hoy si toma el caso argentino
El tribunal anunciará los juicios que tratará en los próximos meses y así se dará a conocer si entre ellos se encuentra o no la apelación de la Argentina por el pago a los fondos Elliot Management y NML Capital.

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dará a conocer hoy el listado de casos que tratará en los próximos meses, por lo que se sabrá en los próximos días si el tribunal acepta o no la causa entre la Argentina y Paul Singer, dueño de los fondos Elliot Management y NML Capital, conocida como la "saga pari passu".

Sin embargo, según los abogados que siguen de cerca el caso, es de esperar que la Corte no tome la causa este año y sí lo haga el año próximo, debido a los tiempos procesales de la misma. "El pedido será rechazado o postergado. No hay razones para que la Corte Suprema tome el caso en esta instancia", explicó al diario La Nación la abogada Antonia Stolper, de la firma Shearman & Sterling, uno de los estudios que observan el caso y no representan a ninguno de los actores de la disputa.

Si hubo rechazo o postergación al pedido de apelación que la Argentina presentó el 24 de junio, luego del fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York favorable a los fondos buitre, es algo que se sabrá la semana próxima, cuando se den a conocer los casos que no fueron aceptados.

Según los abogados, la decisión de los nueve jueces estará más vinculada a cuestiones procesales que a la decisión emitir su opinión en una puja de alto voltaje político, sobre la que ya se expresaron públicamente el FMI y el gobierno federal de Estados Unidos, en ambos casos a favor de la posición argentina por el riesgo que implicaría un triunfo de Paul Singer para el sistema financiero internacional.

Cuestiones procesales

La Argentina apeló ante el máximo tribunal la decisión judicial que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York emitió el 26 de octubre de 2012, fallo que ese mismo tribunal ratificó, más tarde, en la decisión del 23 de agosto último.

¿Qué pasó en el medio? La Corte de Apelaciones neoyorquina envió el expediente de vuelta al juez Thomas Griesa para que detallara, entre otras cosas, la forma de pago y el monto que la Argentina tenía que pagarles a NML Capital, Aurelius y los 13 inversores minoristas argentinos. Una vez que Griesa cumplió ese pedido, la Corte de Apelaciones emitió su opinión final, el 23 de agosto.

Pero los abogados que representan a la Argentina habían presentado el pedido a la Corte de Apelaciones antes de que se conociera ese último escrito. Por ende, para apelar esa última decisión, los abogados tienen que esperar a que ese tribunal deniegue primero un pedido para rever el caso en una audiencia "en banc", es decir, con todos los jueces que integran el tribunal, y no solo con un panel de tres magistrados.

Una vez que, como es esperable, la Corte de Apelaciones rechace esa solicitud, la Argentina tendrá 90 días para volver a apelar ante la Corte Suprema, siempre con el argumento de la ley de inmunidad soberana extranjera. La decisión final del máximo tribunal a ese pedido podría llegar en marzo del año próximo, o estirarse hasta el otoño de 2014 (primavera de Argentina).



Fuente: Infonews


Martes, 1 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER