| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Italia
El primer ministro italiano reconoció que su país “está en peligro de muerte”
Enrico Letta aseguró que "Italia corre un peligro que puede ser fatal” y que “todo depende de un sí o un no". Fue en el Senado, donde en breve se votará la crucial moción de censura que tras la crisis abierta por Silvio Berlusconi.





"Italia corre un riesgo que podría ser fatal, evitar este riesgo depende de nosotros, de las elecciones que hagamos, depende de un sí o un no", afirmó Letta en el discurso que brindó buscando convencer a los senadores de que den su respaldo al gobierno de coalición que encabeza.

Berlusconi ordenó a sus ministros abandonar el gobierno, provocando la actual crisis, bajo la excusa de que Letta permitió su "asesinato político a través de medios judiciales", en alusión a la condena de fraude fiscal ratificada en su contra el mes pasado.

En su alocución de 50 minutos, el primer ministro izquierdista aseguró hoy que su gobierno sentó las bases tanto para la recuperación económica del país como para las reformas que necesita.

"En poco tiempo podemos reformar la política", afirmó para enfatizar luego que "el tiempo de espera ha terminado", según informó la agencia de noticias Europa Press.

"Se lo dije a todos con los que he hablado en las últimas semanas: lo podemos conseguir tanto en el terreno de las reformas como en el de la economía", remarcó Letta, para quien la votación de hoy en ambas cámaras del Parlamento "es una moción de confianza que no va contra nadie, sino a favor de Italia y los italianos".

Por tal razón, instó a los senadores a reflexionar antes de votar.

"Los italianos nos gritan que no soportan más `sangre y arena`, a políticos que se matan entre sí y luego no cambia nada", afirmó. "El Gobierno que dirijo nació en el Parlamento y si debe morir debe hacerlo aquí, en el Parlamento, a plena luz del día", advirtió.

Letta también hizo referencia en su intervención a los problemas judiciales de Berlusconi, que podrían provocar el próximo viernes su expulsión del Senado y que serían, en el fondo, el motivo por el cual obligó a los ministros de su partido a dimitir el sábado provocando la crisis de gobierno.

"Hay que trazar una separación entre las cuestiones judiciales de Berlusconi y las actividades del Ejecutivo, los dos planos no pueden superponerse. En un Estado democrático, las sentencias se respetan y se aplican, sin olvidar el derecho intocable a una defensa eficaz", afirmó el primer ministro.

Si Letta logra el voto de confianza en el Senado, hablará luego en la Cámara de Diputados, donde tiene una holgada mayoría.






Fuente: Telam


Miércoles, 2 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER