| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Puede perder sus fueros
Silvio Berlusconi: un capítulo para "Los Soprano"
La vida de Silvio Berlusconi es digna de algún capítulo de la serie “Los Soprano”. Esta semana una comisión del Senado italiano recomendó su expulsión de ese cuerpo luego de que Il Cavaliere fuera condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal.

Como Tony Soprano, el jefe de una familia mafiosa de New Jersey que interpretaba el fallecido actor estadounidense James Galdonfini, Berlusconi buscó comprar voluntades de jueces y políticos, según determinó la justicia italiana.

Pero que quede claro que Il Cavalieri no es un “criminal” como el personaje que interpretaba el gran Galdonfini, aunque es un político que puede perder sus fueros como senador y afrontar más procesos judiciales, según la prensa italiana.

La decisión de expulsar a Berlusconi del Senado debe ser ratificada dentro de 20 días, por lo que se considera un paso más en el final de la carrera política del magnate de medios de comunicación italianos.

En agosto pasado, Berlusconi fue condenado a cuatro años de prisión por evasión fiscal en el caso Mediaset, por lo que a partir del 15 de octubre deberá cumplir un año de arresto domiciliario o servicios sociales.

Su proceso judicial se hizo gracias a la “Ley Severino” contra la corrupción, aprobaba por el ex primer ministro y ministro de Economía, Mario Monti, hace menos de un año.

Il Cavaliere sufrió esta semana varias derrotas: el miércoles Berlusconi y su partido del Pueblo de la Libertad (PDL) buscaron la caída del gobierno del primer ministro, Enrique Letta, retirando a cinco ministros de la coalición, con el fin de que se convocara a nuevas elecciones.

Sin embargo, sus propios correligionarios del PDL liderados por su delfín, Angelino Alfano, viceprimer y ministro del interior, le dieron la espalda al `Cavalieri` cuando 26 senadores se sublevaron para avalar el gobierno de Letta.

Alfano, de 42 años, se perfila ahora como el líder de una fuerza distinta dentro del Partido Popular Europeo.

Gracias a la ayuda del PDL, incluido el voto de Berlusconi, la coalición de Letta logró sobrevivir a un voto de confianza en el Senado, por 235 votos a favor y 70 en contra. Más tarde la Cámara de Diputados confirmó a Letta.

Berlusconi, el hombre que prometía salvar a Italia por medio del neoliberalismo y menos impuestos, se acerca ahora a su ocaso político, aunque todavía no está muerto políticamente.

Pero puede terminar entre las rejas.

También a fines de junio pasado un tribunal de Milán lo condenó por prostitución de menores y por abuso de poder en un proceso en primera instancia en la está involucrada la joven de origen marroquí Karima El Marough, conocida como “Ruby Robacorazones”.

“Esta indignante decisión no ha sido fruto de la correcta aplicación de la ley, sino de la precisa voluntad de eliminar a un rival por la vía judicial”, declaró recientemente Berlusconi.

Mientras Italia -la tercera economía de la Eurozona- enfrenta una de sus peores crisis económicas, con un 12,1% de desempleo, según cifras oficiales, se acerca el fin del magnate conservador que dominó la vida política italiana durante los últimos veinte años.

Berlusconi, de 77 años, se encuentra debilitado desde que renunció en noviembre de 2011, en plena crisis financiera, y fue reemplazado por el ex comisario europeo Monti.

Atrás quedan casi veinte años desde que Berlusconi comenzó a controlar la vida de los italianos como si manejara alguno de los medios de comunicación de su emporio, tras ser acusado de tener vínculos con la mafia y comprar la voluntad de jueces y políticos.

Berlusconi logró gobernar con una gran estabilidad política con el apoyo de la secesionista Liga del Norte y grupos neofascistas, tal vez como nadie lo había logrado antes en Italia desde los tiempos de Benito Mussolini, según algunos analistas.

En Italia, sin embargo, no sólo se quejan de Berlusconi sino también del primer ministro Letta, del centroizquierda Partido Democrático, como es el caso de la alcadesa de la isla de Lampedusa, Giusi Nicolini, donde esta semana murieron centenares de inmigrantes en un naufragio.

Indignada por la tragedia, Nicolini le pidió a Letta que “venga aquí a mirar el horror a la cara. Venga a contar los muertos conmigo", luego de pedir ayuda en una carta la Unión Europea para aliviar la crisis de los desplazados que sufre Europa.




Fuente: Télam


Sábado, 5 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER