| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Holdouts: "El rechazo de la Corte Suprema de EEUU fue más contundente de lo que se esperaba"
El abogado y especialista Eugenio Bruno aseguró a Infobae que la decisión es una "tendencia contraria" para el país. También dijo que el máximo tribunal no dará explicaciones de por qué desestimó el caso









"Una tendencia contraria" para la Argentina. El abogado especialista Eugenio Bruno así definió la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que rechazó el pedido de apelación de Argentina por el caso de los holdouts. "Esta decisión no le da más tiempo al Gobierno, y el rechazo de la Corte fue mucho más contundente de lo que se esperaba", aseguró en diálogo con Infobae.

"Fue una decisión sin explicaciones y sin fundamentos, y a la vez sin relacionarlo con la otra apelación", especificó Bruno. La desestimación actual es por el pari passu, cuando a nivel judicial se determinó que el país evadió obligaciones contractuales al no considerar a sus acreedores de forma equitativa.

Sin embargo, aún está pendiente el en banc ante el plenario de la Cámara de Apelaciones de Nueva York por la fórmula de pago. En noviembre de 2012, el juez Thomas Griesa había ordenado pagar el 100% de la deuda a los acreedores en defualt en un solo pago. Si la Cámara falla en contra -escenario que se espera a principios de 2014-, el Gobierno puede apelar ante la Corte Suprema.

-La Corte Suprema no especificó las razones del rechazo al pedido de apelación del país. ¿Cree que se conocerán más adelante?

No, nunca lo hace. No esperaba un rechazo tan contundente, sino un escenario en el que la Corte Suprema directamente no se expidiera por el tema.

-¿Qué ocurre con el "stay" en este caso?

Ese tema aún está en duda, es muy pronto, faltan unas horas más de análisis. El Gobierno ahora depende mucho del stay, debe averiguar a través de sus abogados si el suspenso queda vigente o no. Si está vigente, el Gobierno sigue el curso normal, que era el en banc de la Cámara de Apelaciones. Si no está vigente, habrá que ver cuáles son las opciones ante este nuevo escenario.

-¿La información sobre el stay se debe esperar por parte de la Corte Suprema?

Sí, pero también lo puede hacer la Cámara de Apelaciones de Nueva York, aunque no es tan usual. Ese tema está en duda y debería dilucidarse hoy. Si el Gobierno tiene alguna duda, los abogados podrían pedir una aclaración.

-Si el stay se cae, ¿la Argentina ya entraría en default técnico?

No, ellos pueden volver a apelar y pedir otro stay. En este caso, la apelación sería ante la Corte Suprema.

-¿Cuál es el plazo para que la Cámara de Apelaciones se expida por la fórmula de pago?

No posee un plazo específico, estimo que se expedirá en las próximas semanas. Si es negativo, Argentina puede apelar ante la Corte Suprema por un plazo de 90 días, y hay unos 120 días más para que el tribunal decida si acepta o rechaza la apelación. Así que se estimo que este tema se conocerá entre abril y mayo de 2014.

El secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, dio este mediodía la respuesta oficial del Gobierno sobre el fallo de la Corte. "Argentina seguirá ejerciendo su derecho a la defensa con todos los recursos disponibles", afirmó. El comunicado también destaca que no se modifica la situación del "stay" fijada por el panel del Segundo Distrito de Nueva York" y recordó que la Cámara "también tiene pendiente en análisis la apelación al plenario (en banc)".

En este sentido, Cosentino explicó que con estas decisiones jurídicas aún pendientes "quedará abierto eventualmente para el futuro otro recurso extraordinario (certiorari) ante la Corte Suprema de los Estados Unidos".






Fuente: Infobae


Lunes, 7 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER