| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
La Asamblea Nacional inicia el debate para darle poderes especiales a Maduro
El mandatario quiere que los legisladores le den vía libre para "combatir la corrupción", pero le falta el "diputado 99" para obtener la mayoría necesaria. La oposición sostiene que la ley desatará una "cacería de brujas"





El parlamento venezolano inicia este martes la discusión de un proyecto para otorgar poderes especiales al presidente Nicolás Maduro, quien amparado en esas facultades promete una cruzada anticorrupción, calificada por la oposición como una "cacería de brujas".

A sólo dos meses de las cruciales elecciones municipales, Maduro solicitará personalmente estos poderes a la Asamblea Nacional para endurecer las leyes contra la corrupción, pese a que le falta un voto para obtener la mayoría necesaria para que su pedido sea aprobado, según prevé la Constitución.

El presidente anunció el viernes que también se apoyará en este recurso para enfrentar la "guerra económica" contra su Gobierno, en momentos que el país padece una escasez de productos, de la cual acusa a la oposición y a empresarios privados, y una inflación récord de 32,9% en lo que va del año.

"Le voy a ver el hueso (castigar fuerte) a quienes sabotean, porque nuestra patria no se merece esto", advirtió Maduro, quien aseguró que tiene lista su propuesta justificando la solicitud.

Para aprobar la denominada "Ley habilitante", que faculta al presidente a "dictar (...) decretos con fuerza de ley", son necesarias tres quintas partes, de los 165 diputados.

Luego de que el gobernante anunció a mediados de agosto que haría esta solicitud, la oposición ha denunciado que el Gobierno realiza "presiones" entre los diputados opositores o independientes para conseguir el voto que le falta.

Actualmente la Justicia analiza enjuiciar, por pedido de la Fiscal general Luisa Ortega, a la diputada independiente María Mercedes Aranguren, acusada de cometer peculado doloso. La legisladora calificó el juicio como una "retaliación política" (represalia) en su contra por negarse a votar la Ley habilitante.

De ser enjuiciada Aranguren, quien fue electa por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y después se declaró independiente, será reemplazada por su suplente Carlos Flores.

"Si el presidente se atreve a introducir la ley es porque debe estar seguro de que en cualquier momento ese allanamiento de inmunidad se va producir o que ya se produjo algún acuerdo con diputados opositores para que voten favorablemente la propuesta", dijo a la AFP el politólogo Ángel Álvarez.

Semanas atrás, el pedido de Maduro encendió el debate político en Venezuela. El presidente acusó al líder opositor y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, de encubrir casos de corrupción en su despacho, luego de que uno de sus asesores más cercanos fuera enjuiciado por el presunto blanqueo de capitales y fraude fiscal.

En respuesta, Capriles, quien perdió las elecciones del 14 de abril ante Maduro por un margen menor al 1,5% de los votos, retó al Gobierno a encarcelarlo y acusó al presidente de cobijar corruptos y de usar la lucha contra el cohecho para perseguirlo.

Asimismo, el gobernador duda que el presidente vaya detrás de los "peces gordos" y sostiene que éste busca debilitar a la oposición con miras a los comicios municipales del 8 de diciembre, que el gobernador considera "un plebiscito" sobre el Gobierno.

El Parlamento ha enjuiciado a dos diputados opositores, a uno de los cuales le retiró la inmunidad parlamentaria, por casos de corrupción.

Maduro asegura que en su cruzada anticorrupción "no hay intocables", incluso en su Gobierno, y cita como ejemplos el arresto de funcionarios por un desfalco multimillonario en el fondo de cooperación chino-venezolano, acusados de exigir coimas a cambio de ayudas sociales, y el de un importante funcionario portuario.

El ex mandatario Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo, utilizó los poderes especiales para legislar en 2000, 2001, 2008 y 2010, periodos en los que decretó más de 200 leyes, entre ellas la nacionalización de la industria del oro, la creación de programas sociales, fijar los precios de todos los productos y reformar las Fuerzas Armadas.

Venezuela ocupa el puesto 165 de una lista de 176 países en el combate a la corrupción, según un índice elaborado por la ONG Transparencia Internacional, divulgado en diciembre pasado.






Fuente: Infobae


Martes, 8 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER