| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El shutdown en EEUU concentrará la atención de la reunión del FMI y el Banco Mundial
Las posibilidades de que la primera economía del planeta caiga en una suspensión de pagos el próximo 17 de octubre dominará la Asamblea anual que se desarrollará en Washington





La Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) arranca con la publicación de sus nuevas proyecciones mundiales de crecimiento y la advertencia sobre la "enorme transición" en la que se encuentra inmersa la economía global.

En una conferencia en la Universidad de George Washington, la pasada semana la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, advirtió que la economía global se encuentra en medio de una "enorme transición", después de la crisis financiera de 2008, y subrayó que la recuperación económica ahora va a "múltiples velocidades".

Esta diversidad en la recuperación económica, con los avanzados retomando velocidad y los emergentes en medio de una ralentización, serán parte de los temas que se debatirán durante la semana en la reunión anual del FMI y el BM, que se prolongarán desde este martes al próximo sábado en la sede de los organismos internacionales en el centro de Washington.

La avalancha de informes y mesas redondas con expertos y líderes económicos mundiales comienza el martes con el lanzamiento del informe de "Perspectivas Económicas Globales", y una rueda de prensa de presentación a cargo del economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.

El reporte es el buque insignia del Fondo, ya que además de actualizar las previsiones de crecimiento para todo el mundo, revisa los principales desafíos que encara la economía global.

A continuación, el miércoles el Fondo presenta sus otros dos informes sobre la economía global: el reporte sobre "Estabilidad Financiera", que analiza la situación de los mercados financieros y las políticas monetarias, y el de "Vigilancia Fiscal", que se centra en el estado de las finanzas públicas.

También el miércoles está previsto que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) congregue el Quinto Encuentro de Ministros de Finanzas de A. Latina y el Caribe, para el que se espera la asistencia de Jack Lew, secretario del Tesoro de EEUU.

Posteriormente, el jueves se dará inicio oficial a la asamblea con las tradicionales ruedas de prensa de apertura a cargo de Jim Yong Kim, presidente del BM, y Lagarde.

Para entonces ya habrán aterrizado en Washington la mayor parte de los ministros de Economía y Finanzas y banqueros centrales de los 188 países miembros, quienes participarán en las múltiples reuniones y seminarios en ambas instituciones hermanas.

En esta ocasión, los principales asuntos de debate serán los efectos de la expansiva política de estímulo monetario por parte de la Reserva Federal de EEUU, medidas para impulsar la creación de empleo en Europa o el desarrollo de un modelo económico sostenible para los países emergentes.

Por su parte, el viernes el G20 realizará su habitual cumbre de ministros de finanzas, y la actual presidencia rotatoria, en manos de Rusia, ofrecerá una conferencia prensa y emitirá un comunicado.

En paralelo, y durante todo el viernes, el Fondo organizará ruedas de prensa específicas sobre la situación económica en cada una de las diferentes regiones del mundo.

Por último, el sábado será cuando concluya la asamblea tras la intervención de los ministros de finanzas en la reunión del Comité Monetario y Financiero del FMI, su máximo órgano asesor.

La rueda de prensa final contará con la participación de Kim, Lagarde y el presidente del Comité, Tharman Shanmugaratnam, y con ella se dará por cerrada el encuentro hasta la próxima edición de primavera, prevista para el 11 y el 13 de abril de 2014.

Estados Unidos

La incertidumbre presupuestaria en EEUU y los posibles efectos de la paulatina retirada de sus medidas de estímulo monetario, así como la ralentización de los países emergentes y la tímida recuperación de la eurozona, concentrarán la atención de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

En esta edición, los líderes económicos globales llegarán a Washington con la administración del país anfitrión paralizada por las luchas partidistas en torno al presupuesto federal y la amenaza de una nueva crisis cuando se alcance el tope de deuda el próximo día 17, que de no renovarse pondría a Estados Unidos al borde de la suspensión de pagos.







Fuente: Infobae


Martes, 8 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER