| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ante la falta de presupuesto
Obama advirtió que el default en Estados Unidos "desatará un caos demencial y catastrófico”
El presidente estadounidense advirtió que un default de su país será como una "bomba nuclear" económica que desatará un "caos demencial y catastrófico" en todo el mundo.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca, Obama dijo que está dispuesto a negociar con la oposición republicana sobre cualquier aspecto de política económica o doméstica, pero siempre y cuando el Congreso apruebe un aumento del techo de la deuda antes del 17 de octubre así como una ley de presupuesto.


El mandatario demócrata convocó a la prensa para abordar los dos mayores problemas que atraviesa actualmente Estados Unidos: el cierre del gobierno iniciado hace ocho días por falta de una ley de presupuesto y el peligro de que el Congreso no acuerde un aumento del techo de la deuda antes del vencimiento del plazo.

Obama describió las consecuencias que tendría un default de Estados Unidos citando a economistas que dicen que causará un "caos demencial y catastrófico" en las finanzas del país y del mundo entero, informó la cadena CNN.


Las posibilidades de un default desvelan a los acreedores externos estadounidenses y a los organismos internacionales como el FMI

El mandatario destacó la opinión del gurú de las inversiones Warren Buffet, y parafraseó su advertencia de que una cesación de pagos norteamericana sería como una "bomba nuclear" económica justo en momentos en que el mundo intenta dejar atrás de forma definitiva la recesión iniciada en Estados Unidos en 2008.

Las posibilidades de un default desvelan a los acreedores externos estadounidenses y a los organismos internacionales como el FMI.

Japón, el segundo gran acreedor de Washington tras China, siguió hoy el ejemplo de ayer de Beijing y demandó a Estados Unidos que resuelva rápidamente la crisis política que le impediría pagar sus deudas.

"Estados Unidos debe evitar una situación en la que no pueda pagar (su deuda) y su calificación triple A caiga de improviso", declaró el ministro de Finanzas de Japón, Taro Aso, en una rueda de prensa ofrecida tras participar en una reunión de gabinete.

Ante los periodistas, Obama también presionó a los republicanos a permitir una reapertura del gobierno sin condiciones y empezar luego "negociaciones en serio" para tratar de solucionar todas las cuestiones fiscales que el país enfrenta en el largo plazo.

Los republicanos condicionan la aprobación de una ley de presupuesto a una demora en la aplicación de la ley de reforma de salud promulgada por Obama en 2010 y exigen recortes de gasto como contrapartida para votar el aumento del techo de la deuda, condiciones que el mandatario volvió a rechazar de plano.

El presidente argumenta que en la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría, están los votos necesarios para aprobar un presupuesto temporario sin las precondiciones republicanas.

Obama dijo a los republicanos que no se puede "hacer de la extorsión una rutina" de la democracia

Presionado por el sector más conservador de su partido, especialmente el movimiento Tea Party, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano, John Boehner, negó hoy que estén esos votos y hasta ahora se niega a someter la medida a votación.

En la conferencia de prensa, Obama dijo a los republicanos que no se puede "hacer de la extorsión una rutina" de la democracia.

Obama confirmó que por la mañana telefoneó a Boehner para transmitirle de nuevo su disposición a negociar sobre cualquier aspecto de política económica o doméstica, pero siempre y cuando el Congreso desbloquee antes el cierre federal y permita el aumento del techo de la deuda.


Martes, 8 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER