| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis Internacional
Ya son tres millones de pobres en España desde el inicio de la crisis
El número de pobres se duplicó en el país ibérico desde el inicio de la crisis y ya afecta a tres millones de personas, según un informe publicado por Cáritas, que advierte sobre un escenario futuro aún peor derivado de la profundización del ajuste.


Estos pobres, que viven con menos de 307 euros al mes, representan el 6,4% de la población del país, con 46 millones de habitantes.

La tasa duplica la de 2007, que fue del 3,5%, de acuerdo con el informe del Observatorio de la Realidad Social 2012 de la organización católica de asistencia.

El rostro más visible de los nuevos pobres y excluidos es el de los desempleados de larga duración, las mujeres solas con hijos o personas a su cargo, parejas jóvenes con hijos y los inmigrantes extracomunitarios.

“La pobreza es generalizada en España pero tiene foco y se nutre de los más vulnerables”, aseguró el secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, al presentar el informe en conferencia de prensa en Madrid.

Mora denunció que existe una preocupante “situación de abandono, injusticia y desposesión de derechos básicos” de los más pobres por parte del Estado.

Asimismo, dibujó una coyuntura explosiva debido a que las redes de protección familiar y social, que al principio de la crisis sirvieron para contener la exclusión, se han debilitado en los últimos años mientras los ahorros familiares se agotaron.

“Nos aproximamos a un modelo social darwinista (anglosajón) con pocos ganadores y muchos perdedores", aseguró el texto del informe de Cáritas.

Cáritas alertó de que la exclusión social se agravará en la medida que se prolonguen las políticas de ajuste neoliberales y los actuales índices de desempleo.

La última Encuesta de Población Activa (EPA), del segundo trimestre del año, eleva el desempleo de España al 26,26%, es decir, 5,9 millones de personas, mientras las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que el próximo año se incrementará hasta el 26,7%.

En ese sentido, la entidad asistencial advirtió de la “irrupción de una segunda ola de empobrecimiento y exclusión social con efectos más intensos”, derivada del “agotamiento de las ayudas económicas, la prolongación de las situaciones de desempleo y las políticas de ajuste y sus recortes”.

Asimismo, la organización sostuvo que la desigualdad también aumentará, siendo el país con el valor más elevado de toda Europa.

En España, el 20% de la población más rica concentra 7,5 veces más riqueza que el 20% más pobre, según datos de Eurostat, la oficina de estadísticas europea, que figuran en el informe.

Esta tendencia a una mayor desigualdad corre riesgo de verse incrementada por el elevado desempleo, la pérdida de capacidad adquisitiva de la población (el ingreso medio cayó un 4% desde 2007 y los precios aumentaron un 10%); el debilitamiento de las políticas sociales y el recorte progresivo de derechos.

En el informe se destacó que el incremento se produce pese a que el umbral de pobreza bajó, pasando de 15.900 euros al año por hogar –dos adultos y dos menores- en 2009, a 14.700 euros al año en 2012.

Cáritas apuntó directamente a los cambios en las políticas sociales del gobierno del derechista Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, que están teniendo “consecuencias negativas directas sobre las personas más vulnerables”.

Entre las políticas mencionó las modificaciones en el sistema de prestaciones sanitarias- en referencia a la exclusión de la atención de los inmigrantes indocumentados, y los recortes en general y los cambios en los requisitos para acceder a las diferentes ayudas sociales.

En paralelo a la retirada del Estado, desde el inicio de la crisis, Cáritas triplicó tanto el número de personas atendidas, hasta alcanzar la cifra de 1,3 millones en 2012, como el volumen de recursos destinados a ayudas económicas directas a familias, que fueron de 44 millones de euros el año pasado.

Entre las cifras destaca también un incremento de la tasa de españoles asistidos, que llegan a ser más de la mitad.

La radiografía de la crisis española la completa otro dato significativo que habla de un éxodo de casi dos millones de personas en los últimos cuatro años, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta cifra se desprende del número de españoles residentes en el extranjero, 1,9 millones de personas, y de los inmigrantes que abandonaron y que hicieron descender la población extranjera en 200.000 personas, según datos del 1 de enero de 2013.


Viernes, 11 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER