| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Las FARC rechazaron el pedido de celeridad y expresaron que "la paz merece todo el tiempo necesario"
Las FARC recordaron que no existe compromiso alguno que ponga un plazo fijo para los diálogos que se desarrollan hace casi un año en Cuba.

Las FARC rechazaron el pedido de celeridad que hizo el sábado el gobierno de Colombia porque alcanzar la paz "es algo que merece todo el tiempo necesario".

"Necesitamos construir las bases sólidas de la paz que nos permitan visionar el nuevo país", afirmó en La Habana el guerrillero "Marco León Calarcá", alias de Luis Alberto Albán, en declaraciones a los medios.

Este domingo, los negociadores del Gobierno colombiano y los delegados de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) concluirán el decimoquinto ciclo de las conversaciones que intentan poner fin al conflicto colombiano.

En este momento la negociación sigue centrada en el segundo punto de la agenda pactada, sobre la participación política de la guerrilla en un eventual escenario de paz.

"Necesitamos construir las bases sólidas de la paz que nos permitan visionar el nuevo país"
Marco León Calarcá
A pocas semanas de que se cumpla un año de los diálogos de paz de La Habana, el Gobierno de Juan Manuel Santos insistió ayer en reclamar a la guerrilla que se avance con mayor celeridad para poder presentar acuerdos y resultados a los colombianos.

Pero las FARC insisten en no fijar plazos para el diálogo: "No hay ningún compromiso, ni en el Acuerdo General (de La Habana, el documento que abrió este proceso de diálogo) ni entre las delegaciones de paz, que ponga un plazo fijo para el término del diálogo", destacó hoy Marco León Calarcá.

"Estamos avanzando pero consideramos que el problema de la paz, la consecución de la paz, es algo que merece todo el tiempo necesario", añadió.

Ayer sábado, Humberto de la Calle, jefe de los negociadores del Gobierno colombiano, recordó también a las FARC que en La Habana no se está debatiendo el programa político de la guerrilla y que el objetivo es lograr un acuerdo de paz.

"Estamos totalmente de acuerdo. El problema es la visión que se tiene sobre la agenda o sobre el Acuerdo General de La Habana. El diálogo es sobre el acuerdo general y no limitado a la gramática de los puntos de la agenda", indicó Calarcá.

Por otra parte, las FARC volvieron a exigir este domingo la presencia en la mesa de diálogo de Simón Trinidad, uno de sus jefes guerrilleros condenado a sesenta años de cárcel en Estados Unidos por el secuestro de tres ciudadanos de ese país.



Fuente: Télam


Domingo, 13 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER