Deportes El equipo de Sabella no pudo igualar al ciclo de Bielsa  Argentina al mando del ex técnico de Estudiantes realizó una muy buen proceso eliminatorio, pero no llegó a alcanzar los números del seleccionado que clasificó en 2002.
El ciclo de Alejandro Sabella al frente del seleccionado argentino de fútbol como DT en las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014 se ubicó un escalón por debajo del de Marcelo Bielsa para Corea-Japón 2002, el mejor proceso desde que este torneo se juega todos contra todos.
Además, los números de Sabella, de 58 años, son mejores que los de los otros tres ciclos bajo esta modalidad: Daniel Passarella para Francia 1998, José Pekerman para Alemania 2006 y Alfio Basile-Diego Maradona para Sudáfrica 2010.
Sabella, con un 67 por ciento de efectividad, quedó relegado por Bielsa, que tuvo un 79%, pero superó a Passarella y Pekerman, ambos con 62%, y a Basile-Maradona, el peor ciclo, con 51%.
Sabella consiguió el pasaje para Brasil 2014 dos fechas antes de la finalización de las Eliminatorias, tras vencer a Paraguay (5-2), en Asunción.
Y a la postre fue el ganador del certamen, al igual que Bielsa, que las lideró de principio a fin, y Passarella, quien recién alcanzó la punta en la 14ta. fecha.
Sabella tuvo como goleador de Messi con 10 goles en 14 partidos; Bielsa a Hernán Crespo con 9 en 12; Passarella a Ariel Ortega con 4 en 15; Pekerman también a Crespo con 7 en 11; y Basile-Maradona a Juan Román Riquelme con 4.
Pero más allá de los números -apenas dos derrotas, ambas fuera de casa, ante Venezuela (0-1) y Uruguay (2-3)-, desde lo futbolístico, lo más difícil de analizar pero a la vez lo más atractivo de desmenuzar, aprobó con creces.
Tras un comienzo irregular (derrota frente a Venezuela por 1-0 en Puerto La Cruz, en la segunda fecha, y un pobre empate 1-1 frente a Bolivia, en Buenos Aires, en la tercera), llegó un gran desenlace, que derivó en que el seleccionado sea respetado por sus adversarios y con buenos resultados en la altura.
Como valor agregado, hay que considerar que en la era de Sabella Lionel Messi, el mejor jugador del mundo, alcanzó su plenitud futbolística respecto de las etapas de José Néstor Pekerman (2003-2006), camino a Alemania 2006, y de Alfio Basile (2006-2008) y Diego Maradona (2009), rumbo a Sudáfrica 2010.
Pero el ex entrenador de Estudiantes de La Plata supo cómo hacer jugar y rodear a la estrella de Barcelona, de España, porque pensó un equipo en torno a Messi, pero con magníficos jugadores de mitad de cancha hacia adelante.
Sabella ahora sólo debe definir la lista de 23 jugadores que irán a Brasil 2014, elegir al arquero, un punto flojo, y pulir los errores en defensa, lo más preocupante. Pero todo en un clima ideal, porque el grupo es sólido y no hay problemas internos como sí los hubo en otros procesos.
Fuente: Minuto Uno
Miércoles, 16 de octubre de 2013
|