| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Torneo Inicial
La camiseta y la pelota
Tigre le cedió la iniciativa y Boca aceptó el convite: fue al ataque durante todo el partido, su técnico agregó delanteros ante la urgencia de la hora, pero la impotencia y la impericia recién se cortó sobre el final. Un desahogo con angustia.


La llevaba. Paralelo al área, fisgoneando un posible buraquito en la cordillera con forma de retaguardia, de camisetas blancas. Se la arrojó a Erbes. En realidad, se la sacó de encima. La jugada siguió, pero él se desentendió del partido, insultando al cielo, carajeando a sus compañeros. Tal vez a sí mismo. Juan Román Riquelme, el dueño de la pelota, no acertaba a darle destino, cuando su equipo tenía la posibilidad de tener la pelota todo lo que quisiera. Exhausto, con uno menos, Tigre se la había regalado, sin contemplaciones.
Faltaban menos de 10 minutos. Bianchi no hacía más que acumular tipos hambrientos, ofensivos, de buen pie. Siete en total. No bastaba. En todo el segundo tiempo había llegado a puro bochazos al área, sin sentido. No había quién pensara, quién mirara al compañero y se la diera redonda, una cortada, un pase en profundidad, un toque preciso al área, al menos un remate desde afuera que no tuviera las nubes como destino. No hubo hasta entonces, en ese segundo tiempo, una jugada como la del primero, en la que Erbes arrancando de 8 clásico combinó dos veces con Paredes y luego con un regate burló a los zagueros rivales, pero Javier García volvió a mostrar la veta de injusticia del fútbol: ese jugadón no merecía otro final que ser gol. El arquero de Tigre se había erigido en figura con tres atajadas: esa, un cabezazo de Martínez y un tiro lejano y mordido de Riquelme que se colaba en el rincón zurdo.
Boca tuvo la pelota y no supo qué hacer. Una frase tan vieja como el fútbol. Una impericia tan vieja como el propio juego. ¿Con Riquelme y Paredes de doble enganche? ¿Con el agregado posterior de Cángele y de Riaño? Excusas individuales: hasta los 84 minutos, Riquelme dio un solo pase con cierto picante; el resto del tiempo fue lateralización poco productiva, cesiones imprecisas, toques intrascendentes en la mitad de la cancha, hacia donde bajaba a encontrar espacios que no hallaba más cerca del área rival, que es donde puede lastimar muchísimo más. Paredes nunca fue socio de gestación: con escaso ímpetu, con un desconcierto que parecía indolencia, con una permanencia en la cancha que sólo se justificaba en la urgencia de la hora. Cángele ingresó con la misión de desbordar: lo hizo un par de veces y rápido cayó en el embudo por donde no pasaban ni él ni sus compañeros de punta que llegaron a ser tres. El Burrito Martínez y su levedad: un cabezazo y poco más para un partido que imponía más técnica y más ganas. Riaño: jugó 10 minutos y encaró dos veces con acierto: una fue el preludio del primer gol, nada menos.
Pero este Boca que tuvo la pelota y no supo usarla debe mirar, primariamente a lo que es como equipo. Bianchi lo dijo: sólo lo irregular del torneo le permite a su equipo permanecer en la pelea por el título. Pero a su juego no se le cae una idea más que ir a la carga Barracas, a lo Boca, con empuje, pero lejos, muy lejos, de los equipos de claridad conceptual de los del Virrey, que podían gustar poco o mucho, según la mirada analítica, pero que mostraban un concepto tan abrumadoramente claro como exitoso. Este es tirar la pelota al área, para que alguien la pesque. Gigliotti le había prolongado la existencia con siete goles consecutivos. Cuando se secó, se acabó la rabia. Claro que cuando se dispone la pelota como lo hizo Boca y no se la utiliza con criterio, la oquedad de ideas queda aun más al descubierto.
Los últimos cinco minutos no deberían contradecir el resto del análisis. La arremetida de Riaño. La avivada de Riquelme para entregarle la pelota al único que tenía un tranco libre en toda la cancha y que eso, Paredes, metiera un certero remate que abriría la puerta. Que el propio Riquelme acertara con el centro con picante, que otra vez podía haber sido rechazado por la defensa rival, como miles antes, pero que esta vez fue conectado por un compañero, (el Chiqui) que lo mandó al gol. Boca, finalmente, de tanto insistir, usó la pelota para ganar. Lo suficiente, pero mucho menos de lo necesario.


Fuente: elgrafico


Lunes, 11 de noviembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER