| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CINE
A los 67 años, murió el director de cine Jorge Polaco


El cineasta, autor de filmes como “Diapasón” y “En el nombre del hijo”, falleció hoy a causa de una enfermedad que lo aquejaba desde hace algunos años, informaron sus familiares.


"Estamos muy dolidos y shockeados todavía, acaba de ocurrir. Tuvo un paro cardiorespiratorio", afirmó a Télam Liliana Polaco, una de sus hermanas, quien señaló que sus restos eran velados esta tarde en un casa de sepelios del barrio porteño de Palermo e inhumados mañana en el cementerio de Chacarita.


Entre las películas de Polaco se destacan "Diapasón" (1985), "En el nombre del hijo" (1987), "Kindergarten" (1990), "Siempre es difícil volver a casa" (1992), "La dama regresa" (1996) y "Viaje por el cuerpo" (2001), además de numerosos cortos.

El cineasta, quien se encontraba internado en una clínica porteña a causa del mal de Parkinson que sufría desde hace años, y que a esta altura le producía grandes dificultades para moverse y expresarse, había estrenado el año pasado una versión muy particular de "Príncipe azul", una corta pieza teatral de Eugenio Griffero, que formó parte del ya legendario Teatro Abierto.

Sensible, delicado y muy polémico por su forma perturbadora de ver y entender el mundo, Polaco era conocido como uno de los cineastas más controvertidos del ambiente local, especialmente por los problemas que le había ocasionado "Kindergarten", filme que estrenó recién en el Festival de Mar del Plata en 2011, 22 años después de ser censurado.

"Kindergarten", que protagonizaron Arturo Puig y Graciela Borges, fue prohibido en 1989 bajo el argumento de que presentaba imágenes obscenas, corrupción de menores y ultraje al pudor. "El que estuvo prohibido en aquella época fue Jorge Polaco. Fueron 8 años de suplicio en los que fui perseguido por la pobreza mental de algunas personas", había afirmado el director.

Entre las películas de Polaco se destacan "Diapasón" (1985), "En el nombre del hijo" (1987), "Kindergarten" (1990), "Siempre es difícil volver a casa" (1992), "La dama regresa" (1996) y "Viaje por el cuerpo" (2001)

"En la telenovela que me toca vivir, escuchar `Kindergarten` significa una lágrima detenida en el centro de mi pecho. Dicen que son dos las armas mortales de nuestros demonios: la mentira y el miedo. Las miradas maquiavélicas muy fácilmente tergiversan las obras y luego las condenan", escribió Polaco en aquel momento.

En la primera proyección pública de su película después de 22 años, Polaco sostuvo a Télam: "Perdí el miedo a enfrentarme con los fantasmas de mi propia obra. Ahora estoy muy feliz de haberlo hecho, a pesar de haberme negado durante tanto tiempo".
Este personal director, cuya obra se distingue por la audacia con la que siempre abordó cada una de sus películas -en las cuales la estética que plantea está cimentada en el desprejuicio y la crítica a las instituciones-, se destacó también por filmes como "La dama regresa", celebración kitsch que tenía a Isabel Sarli como protagonista.

Una de sus últimas películas fue "Arroz con leche", protagonizada por Jorge Ochoa, María Alejandra Figueroa e Isabel Sarli, que se basaba en la novela "Papá, ¡no te escapes del asilo!", de Antonio Moneo, sobre la revolución que un anciano genera en una residencia geriátrica.

Desde su corto en Súper 8 milímetros "Margotita", construido a partir de la figura senil de Margot Moreyra, una de sus actrices fetiches y musas inspiradoras, las representaciones de la vejez fueron sustanciales para definir la estética del cine de Polaco.

En "Arroz con leche", centrándose casi exclusivamente en esa línea, logró construir una película sobre dos hermanos que deciden internar a su padre en un geriátrico, donde la vejez parece convertirse en una nueva infancia pero sin el tufillo a ternura ni la mirada compasiva.

Con su característica teatralidad del exceso, yendo desde la performance esperpéntica hasta la poesía kitsch, sin dejar de pasar por una comicidad desconcertante, la película puede convertirse en un musical naif o en una serie de estampitas de las divinidades más descartadas de cualquier credo.

Su octavo y último largometraje fue "Príncipe azul", que protagonizan Ariel Bonomi y Harry Havilio, es una adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima de Eugenio Griffero, que fuera estrenada en los años 80 en el ya mítico Teatro Abierto.

El filme, un desafío a la incomprensión y el silencio, cuenta la historia de la relación amorosa entre dos jóvenes de 16 años, que habiendo sido separados por sus familias, prometieron encontrarse 60 años después.

"Desde que vi la obra quise hacerla, me pareció muy interesante la historia de estos dos hombres que ya viejos se encuentran, después de 60 años de haberse enamorado cuando eran adolescentes. Es la historia más simple de las que conté hasta ahora en el cine", había afirmado Polaco con gran esfuerzo.

Especialista en buscar belleza en aquello que dentro de las convenciones es rechazable, inaceptable o tabú, Polaco le dio voz en sus películas a personajes generalmente relegados de las historias convencionales, como los locos, los marginados, los ancianos y los niños, en una apuesta por rescatar y revelar un costado oculto de la vida.

Algo parecido ocurría en esa singular exposición de lo salvaje y loco que fue "El tutor", su única experiencia teatral, que recordaba el tema de "el niño salvaje" con la peculiar impronta de un autor que grita a través de sus obras, porque cada uno de sus personajes vive atormentado por su propia insignificancia frente al tiempo que deteriora la belleza física y su solidez.

La estética de Polaco es la del decorador de vidrieras que fue (en locales de la calle Florida) en viejos tiempos, cuando también participó en París, y tras egresar de Letras en la UBA, en los seminarios de Lacán: su cine es su discurso frente a un analista imaginario que busca entre un público que puede admirarlo tanto como rechazarlo y convertirlo en un cineasta maldito.


Jueves, 20 de febrero de 2014
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER