| Viernes 25 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Di Santo, tras ser desafectado: "Estoy feliz de haber estado entre los 30 mejores del país"
El delantero argentino, uno de los cuatro que se quedó afuera de los 30 de la Selección incluso antes de la primera práctica, valoró que Alejandro Sabella lo haya tenido en cuenta para la lista inicial y dijo que se ilusiona con "jugar el próximo Mundial"





Franco Di Santo agradeció el hecho de haber estado incluido en la nómina preliminar que dio a conocer Alejandro Sabella. "Voy a seguir disfrutando del momento a pesar de que no voy a estar entre los veintitrés" dijo el delantero y agregó: "espero integrar la lista en el próximo Mundial. Estoy muy agradecido y feliz de haber estado entre los mejores treinta del país".

En diálogo con Radio La Red el hombre del Werder Bremen, de Alemania, explicó cómo fue el modo en que recibió la noticia: "Me llamó gente del cuerpo técnico y me comunicaron que no estaba dentro de los que iban a entrenar. Hablé muy bien, fue una charla cordial".

Si bien aseguró que estuvo ilusionado con la posibilidad de ser parte de la delegación que viaje rumbo a Brasil, Di Santo brindó su apoyo a los delanteros que van a representar a la Argentina y los definió como a "cinco monstruos".

Los otros marginados

Gabriel Mercado, Lisandro López y Fabián Rinaudo fueron junto a Di Santo los otros marginados del seleccionado argentino que jugará el Mundial de Brasil.

Así lo determinó el entrenador Alejandro Sabella y fue publicado en la página oficial de la AFA.

De esta forma, Sabella recortó la lista de 30 a 26 futbolistas, por lo cual antes del 2 de junio deberá dejar afuera a otros tres.

Aunque hubo jugadores que ya empezaron a hacer algunos movimientos en Ezeiza, los entrenamientos formales comenzarán el lunes 26 con dos turnos diarios. Una semana después llegará la última depuración para entregar a FIFA la nómina de 23.

En la AFA el comunicado señaló que López, Rinaudo, Di Santo y Mercado "no participarán de los entrenamientos durante la próxima semana", un eufemismo para evitar decir que se quedan sin Mundial.

Asimismo, les queda una mínima chance y es que uno de los que permanecen en el plantel se lesione de aquí a la competencia.

Con las salida de estos cuatro jugadores, ya quedan confirmados los cinco delanteros para el Mundial (Messi, Higuaín, Aguero, Lavezzi y Palacio), aunque la salida de Di Santo era una formalidad, sobre todo luego de que Sabella dijera el martes en La Rural que llevaría a cinco delanteros.

Sabella dijo ayer que dudaba en llevar 7 u 8 defensores o 7 u 8 mediocampistas. Al salir hoy dos defensores y un volante, difícilmente quede marginados más de un defensor.

Si así fuera el lugar se definirá entre Nicolás Otamendi, Hugo Campagnaro, José Basanta y Martín Demichelis. El corte de Mercado tiende a favorecer a Campagnaro y Basanta -vienen desde hace
mucho en el proceso Sabella- porque son alternativa de los dos únicos laterales del plantel y por ende titulares Pablo Zabaleta y Marcos Rojo.

En cuanto a los dos centrales, permanece vigente la pregunta si Sabella llamó a Demichelis para probarlo una semana. Ayer el técnico dijo que tiene posibilidades de estar entre los 23. Otamendi
queda en difícil situación.

En la zona de volantes mucho depende del estado de Augusto Fernández y su esguince de rodilla, atenta contra sus chances. José Sosa, que viene jugando últimamente en el campeón Atlético de Madrid y siempre Sabella lo tuvo en cuenta, tiene acciones en alza, un tanto más que Enzo Pérez, otro que puede ser fusible en esta definición.

Ricky Álvarez es la alternativa más natural para Angel Di María, aunque Sosa puede cumplir su función.






Fuente: Playfutbol


Jueves, 22 de mayo de 2014
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER