| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Exclusivo: irregularidades en los pases, cheques apócrifos y obras nunca terminadas en la denuncia de River contra Passarella



River festeja su nuevo campeonato a medida que se rearma. La comisión directiva que encabeza Rodolfo D'Onofrio está al frente de la restructuración económica que necesita un club al que, según consta en la denuncia a la que pudo acceder Infobae, Daniel Passarella devastó.



Diez hechos irregulares empañan la gestión del "Kaiser" al frente de la institución de Núñez. En total $7.609.052 millones son los que salieron de la caja del club para pagar gastos innecesarios y que no tienen un respaldo en documentos que los avalen.

"Administración fraudulenta", es el delito por el que Rodolfo D'Onofrio, Jorge Brito, Matías Patanian, y Guillermo Casio, como integrantes de la comisión directiva de River y con la representación de los abogados Mariano Cúneo Libarona y Nicolás Garrido, denuncian a Daniel Passarella. Prevé una pena de hasta seis años de prisión.

Una gestión millonaria para concretar la llegada de Jonathan Fabbro

Héctor Spinelli , José María Aldacur y la sociedad Next Consulting SRL recibieron dinero del club en concepto de "gestión de negocios" por la transferencia de Jontahan Fabbro. River pagó un total de $960.600. La orden de pago, al igual que en la mayoría de los casos, lleva las firmas del ex vicepresidente, Diego Turnes y del ex protesorero, Daniel Mancusi.

Lo usual es que cuando interviene algún intermediario en una operación vinculada con la transferencia de un futbolista, se documente ese hecho y el compromiso de pago en el contrato original, de renovación, o rescisión, lo cual no ocurrió.

El pago a jugadores que no reclamaban deudas y una presunta falsificación de firma

Durante la gestión de Passarella, River libró 26 cheques por un total de $2.356.496 para pagarle a jugadores que ya habían rescindido sus contratos sin reclamar deudas, bajo el concepto "diferencia de cambio". En ningún documento aparece a qué tipo de cambio hacen alusión, cuál es la moneda y en qué fecha fue realizada la transacción.

En la mayoría de los casos no consta la rúbrica de quien retiró el cheque cancelatorio y en la operación del jugador Carlos Sánchez, el endoso del cheque destinado lleva una firma diferente a la que el futbolista puso en el contrato que lo unió al club. Mariano Pavone, Adalberto Román, Leandro Caruso, Agustín Alayes y Luciano Vella son algunos de los futbolistas a los que se les destinaron estos supuestos pagos.
Carlos Sánchez fue clave en el ascenso de River a Primera. Luego perdió terreno


Un juicio personal pagado con los fondos del club

Cuando la nueva gestión puso su primer pie en el Monumental, con lo primero que se encontró fue un extraño pago al abogado Santiago Sluzewaki Monti bajo el concepto de "servicios asesoramiento querella penal" por un total de $151.550 que salieron de la caja de la institución.

Las dudas sobre los fondos utilizados se generaron porque la ex Comisión Directiva no estaba informada del asesoramiento, el Departamento de Legales que tiene el club desconocía al letrado y el mismo abogado trabajó para Passarella en un juicio, ajeno al club, que le realizó la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).

Dinero en efectivo utilizado para comprar materiales que nunca aparecieron

River le pagó a la firma Earliness S.A $586.851 en concepto de provisión de "materiales varios". No existen presupuestos, ni facturas en las que consten los materiales supuestamente adquiridos. Se retiró dinero de la caja sin una justificación precisa.

Un millón de pesos en obras de mantenimiento que no se habrían hecho

El club desembolsó $1.029.667 en efectivo, una práctica que no es la habitual (bancaria o cheques) ni la implementada por la AFIP, a la firma Construk SRL por obras que, según testigos, no se hicieron. Cintia Cacabelos, que sería responsable de la empresa, fue la encargada de retirar el efectivo de la caja del club.

Un estudio de la estructura del estadio que involucra a un gestor del pase de Fabbro

En ningún archivo de la institución consta que se hubiese confeccionado el estudio pese a los $247.836 que gastó el club. Según consta en la Orden de Pago, una parte del efectivo utilizado fue recibido por José María Aldacur, el mismo que gestionó la llegada del volante, como apoderado de la firma MMB Construcciones, encargada del supuesto estudio.

Pagos en efectivo por un servicio de seguridad privada distinto al que el club ya tiene

El pago de $1.740.720 fue realizado a la firma Radio Llamada SACI por servicios de seguridad. La mayoría de los pagos fueron realizados en efectivo. Los conceptos de facturas son "Adicional de Seguridad" para la concentración profesional en Nordelta y los recitales de Justin Bieber y Airon Maiden (así se escribió el nombre del grupo en la factura).

Lo extraño es que el club tiene un servicio de seguridad propio y la empresa que fue contratada no se especializa en seguridad sino en automotores. No hay constancia de retenciones ni cargas sociales de los empleados que habrían trabajado.
River descendió a la B bajo la gestión de Passarella

Pagos a una empresa de limpieza distinta a la que estaba a cargo de los eventos

El club desembolsó un total de $322.697 en efectivo para pagarle a la firma SYM Integral S.A por "adicional de limpieza" del estadio luego de los recitales de Justin Bieber y Iron Maiden. La limpieza estaba a cargo de la empresa que organizaba el evento. No se hicieron retenciones ni se retuvieron las cargas sociales de los empleados de limpieza.

Pagos por "reparaciones varias" y recibos en blanco firmados

Se le pagó a la firma Desarrollos Industriales Federales S.A $92.686 en concepto de "reparaciones varias". Se hallaron 13 recibos en blanco, algunos firmados por la empresa. Es extraño ya que ninguna empresa suele entregarles recibos en blanco a sus clientes.

Pagos por servicios de computación

Un total de $119.949 fueron pagados a la firma Multimedia S.A en concepto de "servicios de computación" y "administración de base de datos". Se hallaron recibos en blanco de la empresa.

Passarella y su comisión directiva tendrán que dar explicaciones a la Justicia sobre los movimientos financieros que realizó el club durante su gestión y que no son claros. La filial local de la empresa Price Watherhouse Coopers (PwC) fue la encargada de realizar la auditoría que arrojó como resultado un sinfín de irregularidades.

Pese a que el "Kaiser" no puso su firma en la mayoría de los recibidos y órdenes de compras emitidos, es imposible que haya desconocido las sumas millonarias que fue gastando el club. Dos directivos de su plena confianza, como Turnes y Mancusi, fueron los que llevaron adelante las acciones que derivaron en la denuncia que le realizó la actual comisión directiva. Ahora la pelota la tiene la Justicia.




Fuente: Playfutbol


Jueves, 22 de mayo de 2014
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER