| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
La palabra del Cholo: "El año que viene vamos a seguir molestando"
Luego de caer en la final de la Champions League, el entrenador del Atlético se mostró conforme con el rendimiento de su equipo y dijo que "amargura y no tristeza".
El entrenador argentino del Atlético de Madrid, Diego Simeone, lamentó la caída de por 4-1 ante el Real Madrid en la final de la UEFA Champions League, aunque se mostró esperanzado de cara a lo que viene y resaltó que "no hay que quejarse".

"Que los hinchas estén orgullosos de la extraordinaria temporada que hizo el Atlético de Madrid. Se nos escapó algo muy emotivo, no hay que quejarse y hay que enseguida curar las heridas, prepararse en el verano y, obviamente, el año que viene seguir molestando y compitiendo como lo hicimos este año", describió el entrenador en conferencia de prensa tras la final europea que se realizó en Lisboa.

El ex director técnico del Racing Club, Estudiantes de La Plata, River Plate, San Lorenzo de Almagro y Catania admitió que el Real Madrid fue superior en el segundo período porque el encuentro se desarrolló demasiado tiempo en el campo Colchonero "sin poder salir".

"La palabra no es tristeza, es amargura, por no poder llegar al objetivo que mucha gente esperaba. Amargura por no haber podido ganar", continuó con su análisis Simeone, al tiempo que esta final significó "una enseñanza de vida, el fútbol tiene estas cosas y hay que seguir".

Para concluir, aclaró lo que sucedió con Raphael Varane, defensor del Real, con el que tuvo un altercado que llevó a Simeone a ingresar al campo sobre el final del partido: "Me tiró un pelotazo cargándome. Que un chico joven nos cargue no nos gusta. Ojalá que le sirva de experiencia porque es un gran jugador".




Fuente: Minuto uno


Domingo, 25 de mayo de 2014
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER