| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Con Don Julio no pasaba: crónica del bochorno de la AFA
El pedido que hizo Boca de postergar su partido con Estudiantes desató una jornada de negociaciones desprolijas entre los dirigentes de los clubes en busca de sacar rédito ante la anarquía en la casa madre. El minuto a minuto y las reacciones en Twitter





Los "herederos" no están a la altura. Esa es acaso la primera lección que deja la ausencia de Julio Grondona, fallecido el pasado 31 de julio. Esa es, además, la conclusión más preocupante que dejó el degradante martes de los tejes y manejes de la AFA.

Lunes al mediodía. Todo comenzó cuando la entidad madre del fútbol argentino anunció sobre el mediodía la decisión de suspender los tres partidos del jueves correspondientes a la cuarta fecha del Campeonato de Primera División debido al paro general de la CGT. La medida era acaso lógica ante el pliego al paro de los trabajadores de Utedyc y ante la falta de garantías de los organismos policiales para cumplir con las tareas indispensables de resguardar la seguridad de los asistentes a los estadios.

Lunes a la noche. Juan Carlos Crespi oficializó ante la AFA el pedido de Carlos Bianchi para postergar Boca-Estudiantes con el objetivo de que el "Xeneize" pudiese llegar "descansado" al encuentro del domingo con Vélez, por la quinta fecha del torneo.

Martes a las 16. El titular de AFA, Luis Segura, accede al pedido de Boca y decide entonces suspender tanto el choque de los de Bianchi con Estudiantes como el de River con Defensa y Justicia. La decisión se oficializa con un comunicado en la web de la AFA en el que además se informaban las nuevas fechas de los juegos postergados y tanto el plantel "Xeneize" como el "Pincha" son liberados por sus técnicos.

Martes a las 17. El presidente de River, Rodolfo D'Onofrio, hizo público su desacuerdo con la medida de AFA y aseguró que su club no pidió la postergación del choque con Defensa y Justicia. Enojado, declaró: "Voy a hablar con Segura, las autoridades me van a tener que escuchar. Si todo esto es por un pedido de Bianchi, nos fuimos todos a la B".

Martes a las 18. El conflicto había estallado y entonces el gobierno nacional intervino en el desmadre. Jorge Capitanich recibió en Casa Rosada a los presidentes de Quilmes, Vélez y Banfield, partes que acuerdan jugar los partidos del jueves sin público.

Martes a las 19. Representantes de alto rango del Ejecutivo hablan con Luis Segura para garantizarle la seguridad en los estadios y lo dejan bajo presión al pedirle que busque la manera de jugar los partidos.

Martes a las 20. Ante lo que ya era un escándalo y, principalmente, ante la presión del Gobierno, Luis Segura se comunica con los dirigentes más importantes que expresaron su desacuerdo con la suspensión y les pide respaldo público a cambio de retomar el normal desarrollo de la fecha.

Martes a las 20:30. El presidente de la AFA se reúne con el secretario general, Miguel Silva, con el tesorero, Jose Lemme y con el Coordinador del Fútbol Para Todos, Pablo Paladino. Juntos dejan sin efecto la medida de suspensión y reorganizan el desarrollo de la fecha, que minutos más tarde fue anunciado de manera oficial en la web del organismo. Se jugaba la fecha sin cambios de día ni horario. El papelón ya era de magnitudes.

Martes a las 21. El presidente de Estudiantes se reúne con Segura en AFA para pedirle la postergación del partido con Boca del miércoles para el jueves debido a que, como el plantel había sido liberado cuando por la tarde se había anunciado la suspensión, varios de los futbolistas que debían concentrarse no estaban en La Plata. Boca atravesaba la misma situación, pero el pedido fue denegado.

El desconcierto fue absoluto. El desmanejo, total. La muerte de Julio Grondona no hizo más que dejar expuestos a dirigentes que no están a la altura y Twitter fue para muchos la pantalla que dio cuenta de la bronca ante el bochorno.




Fuente: Playfutbol


Miércoles, 27 de agosto de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER