| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Vía libre: tras la lluvia, los barras de Boca entraron ayer al estadio para secar sus banderas
Integrantes de "La Doce" aprovecharon el día de sol para colgar en las tribunas de La Bombonera sus distintivos, afectados el domingo por la intensa lluvia. ¿Cómo entraron las banderas?





Una imagen elocuente se vio ayer en La Bombonera cuando aparecieron desplegadas al sol las banderas y tirantes de "La Doce", la barrabrava del club, que aprovechó el día de sol para secar sus distintivos, afectados el domingo por la lluvia durante el partido entre Boca y Racing. Un argumento más para derribar el discurso de los dirigentes, los que aseguran no tener relación con estos hinchas.

¿Cómo ingresaron las banderas?

La respuesta es siempre difícil de probar porque, llamativamente, las cámaras que registran la puerta por donde habitualmente entran los barras, no funcionan. Pero no es, sin embargo, difícil imaginar que las banderas están dentro del estadio y que estos hinchas se manejan por allí con la libertad (o impunidad) que ningún otro socio tiene.


Daniel Angelici, presidente de Boca, no ha sido precisamente "prolijo" a la hora de hablar de los barras. Ha declarado cosas como "en Boca no hay barras, pero conozco a algunos", aunque en una declaración realizada al diario La Nación en junio de 2013, dio en la tecla cuando mencionó la palabra "hipocresía" por parte de los dirigentes al hablar de este tema.

"Desde que soy presidente vengo más temprano al club y no me los cruzo, pero mientras era tesorero o vocal, cuando he salido me los crucé en el playón y si me saludan y me dicen "buen día' les digo "buen día'. Y así les debe pasar a la mayoría de los directivos. Son parte del club, son socios que vienen al club, van al departameto de socios, van a la confitería o alguno en el verano puede venir a la pileta. Son parte de una realidad. Hay dos formas ver las cosas: ponerlos debajo de la alfombra o ponerlos sobre la mesa. Yo entiendo que los problemas se solucionan arriba de la mesa, pero sin hipocresía. Entiendo que en este tema hay demasiada hipocresía".

La escena es clara. Los dirigentes avalan la presencia y el accionar de estos grupos a los que dicen combatir. Por acción, por omisión, por connivencia, por interés. En Boca quedó demostrado ayer con las banderas secándose al sol. Pasa sin embargo en todos los clubes. El maravilloso cuenta de Julio Cortázar intitulado "Casa Tomada", bien podría deformarse en "Clubes Tomados". Los barras ganan poco a poco el terreno y los dueños genuinos del club, los socios, terminarán ocupando cada vez menos espacio hasta, quizá, yéndose definitivamente ante el avance de los inescrupulosos.








Fuente: Playfutbol


Miércoles, 17 de septiembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER