| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Montevideo
A los 92 años, murió la actriz China Zorrilla
La artista uruguaya falleció luego de estar varios días internada en Montevideo por una neumonía. Había tenido varias recaídas en estos últimos dos años, lo que la llevó a trasladarse desde Buenos Aires a su país natal para estar al cuidado de sus familiares.




La actriz uruguaya China Zorrilla, de vastísima actuación en el cine, el teatro y la TV de la Argentina, falleció este mediodía a los 92 años en la Asociación Española de Montevideo, clínica en la que había sido internada el domingo pasado a causa de una neumonía.

Su nombre completo era Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, había nacido en Montevideo el 14 de marzo de 1922 y descendía de una familia patricia: su abuelo, Juan Zorrilla de San Martín es el autor de "Tabaré" y su padre, José Luis, esculpió los monumentos a Julio Argentino Roca y a José Artigas, en Buenos Aires.

Establecida en la Argentina desde 1971, convocada por Lautaro Murúa para el papel de doña Natividad en "Un guapo del 900", fue afincándose rápidamente a través de numerosos trabajos como actriz y directora, aunque antes había tenido una carrera trascendente en su país y el exterior.

Se crió en París, donde su padre era discípulo y amigo del escultor francés Antoine Bourdelle, en cuyo taller concibió la estructura del Monumento al Gaucho, que luego se emplazó en un importante cruce de la avenida 18 de Julio, en Montevideo.

De vuelta a su ciudad natal, vivió en una antigua casona del barrio de Sayago, en las afueras de la capital, y debutó como actriz a los 21 años en "La anunciación a María", de Paul Claudel, con el grupo Ars Pulcra, de la Asociación de Estudiantes Católicos.

Fue becada a Londres por el British Council en 1947 y estudió en la Real Academia de Arte Dramático, en la que estuvo bajo la batuta de la enorme actriz griega Katina Paxinou, quien en 1960 fue madre de familia en "Rocco y sus hermanos", de Luchino Visconti.
Vinculada al ambiente artístico europeo de posguerra, en Londres hizo teatro en castellano dirigida por el español José Estruch, refugiado republicano y años después director de la Comedia Nacional, en Montevideo, bajo la sombra de Margarita Xirgu.

De vuelta en Montevideo, su figura comenzó a crecer a través de obras como "Una familia feliz" de Antonio Larreta -protagonista del filme "La ventana" (2008), de Carlos Sorín-, "La Celestina", "Bodas de sangre", "Tres hombres y una mujer", "Sueño de una noche de verano" y "Romeo y Julieta", todas con dirección de Xirgu.

También actuó bajo las órdenes de los argentinos Armando Discépolo ("Locos de verano") y Orestes Caviglia ("Nuestro pueblo"), y tras su paso por la Comedia Nacional fundó el Teatro de la Ciudad de Montevideo, junto a Larreta y Enrique Guarnero, un elenco con notables actores para textos importantes.

En el interín viajó a Nueva York, donde fue profesora de francés, secretaria de una agencia de teatro y representó "Canciones para mirar", de María Elena Walsh, junto a su compatriota Carlos Perciavalle.

En la ocasión habría establecido una relación amorosa con el actor Danny Kaye -siempre la mencionaba en sus entrevistas-, fracasada porque Kaye era casado, aunque nunca olvidaba catalogarlo como el hombre de su vida.

Con el elenco uruguayo del Teatro de la Ciudad de Montevideo viajó a Buenos Aires, Madrid y París, adaptó, produjo y dirigió obras y debutó como corresponsal del diario El País de Montevideo, para el que cubrió el Festival de Cannes y otros acontecimientos artísticos internacionales.

En Buenos Aires actuó también en "La maffia", de Leopoldo Torre Nilsson, e hizo un espectacular reemplazo teatral de Ana María Campoy en "Las mariposas son libres", junto a Rodolfo Bebán y la debutante Susana Giménez.

Su estadía porteña coincidió con el advenimiento de la dictadura cívico-militar en su país y eso la obligó a permanecer en su nueva tierra, donde entre otras cosas se dedicó a proteger y ayudar pecuniariamente a los emigrantes involuntarios.

Filmó más de 40 películas, entre las que se puede nombrar "Heroína", "Señora de nadie", "Pubis angelical" y "Pobre mariposa", de Raúl de la Torre, "Las venganzas de Beto Sánchez", de Héctor Olivera, "Los gauchos judíos", de Juan José Jusid, "La tregua" y "Tres de corazones", de Sergio Renán, "Triángulo de cuatro", de Fernando Ayala, "Ultimos días de la víctima", de Adolfo Artistarain.

La lista sigue con la esencial "Esperando la carroza", de Alejandro Doria, "La peste", de Luis Puenzo, "La nave de los locos", de Ricardo Wullicher, "Besos en la frente", de Carlos Galettini, "Conversaciones con mamá", de Santiago Carlos Oves, y "Elsa & Fred", de Marcos Carnevale, entre muchos otros filmes.

Se destacó en numerosos teleatros y la escena la disfrutó durante cuatro décadas como actriz, directora, productora y hasta puestista de ópera, y se despidió de la actuación al cumplir 90 años con "Las d`enfrente", de Federico Mertens, una obra de teatro leído con la que recorrió el país.






Fuente: Telam


Miércoles, 17 de septiembre de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER