| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
La versión dosificada de Lionel Messi en la Selección impacta negativamente a las arcas de AFA
La "Pulga" ya no estará en todos los encuentros de la Argentina. Su ausencia reportará pérdidas económicas porque su presencia aumenta considerablemente el cachet del equipo en los amistosos




"El futbolista de selección vive momentos donde a veces la prioridad es el equipo, y a veces es la selección", dijo Gerardo Martino, tratando de comprender la ausencia de Lionel Messi en el primer partido de sus ciclo.

Si bien el capitán argumentó una lesión, lo cierto es que ya estará en todos los encuentros de Argentina. Sino que por el contrario, dosificará su presencia con el consenso del DT para no forzar el desgaste que representa estos compromisos. Estará ante Brasil en China, pero no se sabe si jugará contra Hong Kong.

Messi arrastra el vacío y el desanimo de la derrota en la final del Mundial, quiere ganar un título con la Selección para dejar atrás el disgusto, frustración y desgano que le significó la caída en Brasil 2014.

Pero la ausencia de "La Pulga" no solo influye en lo futbolístico sino que afectará la economía de la Asociación del Fútbol Argentino. La AFA tendrá que aceptar que en algunos encuentros ganará menos sin su figura.

El cachet promedio por amistoso ronda el 1.300.000 dólares, algunos adversario y destinos pagan un bonus adicional si Messi está en la cancha, además de lo que se genera por venta de entradas y publicidad.

"En materia de ingresos representa el 40 o 50 por ciento", explicó en su momento Julio Grondona y agregó que fue el jugador argentino que más favoreció al equipo nacional en toda su historia. "No damos abasto con los pedidos de partidos amistosos y eso no pasó jamás en la historia", apuntó el difunto presidente de la AFA sobre la presencia de Messi con la Selección.

Por su parte, Guillermo Tofoni, de la empresa World Eleven que organiza los amistosos de Argentina, explicó que la "Pulga" las propuestas para jugar amistosos crecieron diez veces más.

"Cuando nosotros comenzamos en 2006, Messi no era ni media estrella y logramos elevar la cotización de la Selección. Antes Argentina cobraba por cada amistoso 150 mil, 200 mil o 300 mil dólares; ahora no baja del millón", dijo el empresario.

La AFA no le paga un extra al delantero, incluso reparte entre sus compañeros el dinero que puede ingresarle por alguna actividad que realice en el equipo nacional. El único problema que hubo con la ausencia de Messi fue en 2011 ante Costa Rica, el capitán se ausentó por un problema físico y ero no se descontó nada del cachet porque hay una cláusula que contempla los problemas de lesión.

"Contar con Messi en la selección tiene un plus extra. Se nota un incremento en los ingresos que genera la selección por su presencia. Te brinda prestigio, claridad y obviamente dinero. Su efecto es como una bola de nieve y, por suerte, es nuestro", graficó José Lemme, tesorero de la AFA y presidente de Defensa y Justicia.

"El hecho de que sea argentino potencia la marca y es uno de los principales productos de AFA", agregó. A su vez la casa madre del fútbol argentino siempre logra tener cubierto el cupo de ocho auspiciantes. Desde que está Messi la lista de espera de anunciaste sigue creciendo y el hecho de que el jugador y el conjunto compartan sponsor beneficia a ambas partes.





Fuente: Playfutbol


Miércoles, 24 de septiembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER