| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones en Brasil
A 10 días de las elecciones, las candidatas de Brasil se cruzaron duro por la política económica
La presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, dijo hoy en Bahía, a su regreso de la Asamblea General de la ONU, que su rival en las urnas Marina Silva es "extremadamente conservadora y neoliberal " y que habla de ajuste fiscal.
“Marina (Silva) tiene un modelo de política económica extremadamente conservadora y neoliberal. Ella no sólo tiene la intención de servir, sobre todo, a los bancos -como dejó en claro en su programa donde habla de la independencia del Banco Central-, ya habló de los derechos laborales flexibles, ya habló de reducir el papel de los bancos públicos y reducir eso, implicaría no tener el programa Minha Casa Minha Vida, no tener programa de agricultura familiar, no tener el programa de financiamiento para la industria”, señaló la mandataria, según citó el diario O Globo.
"Brasil no está desequilibrado, no tiene crisis de divisas"
Dilma Rousseff
“No es necesario que ella diga lo que hará (Marina) porque Brasil no está desequilibrado, no tiene crisis de divisas. Brasil pasa, al igual que en otros países del resto del mundo, por un proceso de crisis, luchamos como ellos (otros países), y garantizamos el empleo y la inversión”, agregó poco antes de participar en la caravana en la ciudad de Feira de Santana, el segundo mayor distrito electoral de Bahía, a 108 kilómetros de Salvador.

Esta mañana durante una entrevista, Silva dijo que en el caso de un triunfo en las elecciones del 5 de octubre no promoverá ninguna "aventura" con la política económica del país porque su compromiso es con el control de la inflación y el gasto público.

La candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB) dijo que Brasil "necesita recuperar la credibilidad" para volver a crecer y retomar la política económica que adoptó en los últimos 20 años y de la que, según ella, la actual mandataria se alejó.

"Nuestro compromiso es mantener la estabilidad económica con la política que tiene como base el trípode de responsabilidad fiscal, inflación bajo control y libre cambio", aseguró Silva, segunda en las encuestas para la primera vuelta y técnicamente empatada con Rousseff en una posible segunda vuelta, según los sondeos de Ibope y MDA.

Según la ecologista, la política económica que permitió controlar la inflación tras décadas de inestabilidad e impulsar el crecimiento fue adoptada por el presidente Itamar Franco y mantenida en los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva.

"Dilma (Rousseff) se aventuró y tenemos como consecuencia un país con baja credibilidad, bajo crecimiento, baja inversión e intereses altos que ahuyentan la inversión", dijo.
"Nuestro compromiso es mantener la estabilidad económica con la política que tiene como base el trípode de responsabilidad fiscal, inflación bajo control y libre cambio"
Marina Silva
Afirmó que para que Brasil vuelva a crecer con inflación baja es necesario generar un ambiente de respeto a los contratos que le ofrezca garantía a los inversores. "Nosotros no vamos a aventurarnos en política económica. Nuestro compromiso es crear un ambiente que favorezca el regreso de las inversiones y eso sólo será posible con un gobierno que cuente con credibilidad", afirmó.

“¿Qué va a cortar con qué, con los programas sociales, con el Bolsa Familia?”, se preguntó Rousseff, que buscará por el Partido de los Trabajadores un nuevo período de gobierno, al responder a los dichos de su rival.

“¿Ajuste fiscal para pagarle a los bancos?”, se volvió a preguntar de forma irónica la presidenta y afirmó que Brasil tiene una de las más bajas deudas en relación al Producto Interno Bruto en el mundo, del 34%, y agregó que hablar así de ajuste fiscal es algo “peligroso y “electoralista”.

Para Rousseff "el gran problema" de Silva es que "un día dice una cosa y al otro dice otra" y negó estar atacándola: “Yo no estoy atacando, estoy discutiendo propuestas. Ahora, ella es la que se victimiza”, agregó.

La presidenta participó de un acto donde reafirmó su compromiso con Bahía y la región del nordeste al destinar más de 600 millones de reales en el Programa Juventud Viva, una iniciativa que busca combatir la violencia entre los jóvenes y fomentar más trabajo.

"Yo siempre estaré comprometida a asegurar la igualdad de oportunidades para cada brasilero. Se ha reducido considerablemente la desigualdad, y ahora es el momento de más educación, salud y seguridad; y caminar un camino en el que la educación de calidad es nuestro gran patrimonio ", dijo la presidenta según publicó la página del PT.

De acuerdo al sondeo Vox Populi, difundido esta semana, Silva se ubica segunda a 7 puntos de la actual mandataria que busca la reelección y en una segunda vuelta, Rousseff obtendría el 46 % de las intenciones de voto frente al 39 % de Silva.


Jueves, 25 de septiembre de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER