| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Fiscal pide ampliar investigación sobre las empresas contratadas en el Fútbol para Todos
Son las empresas contratadas que se sospecha lo fueron en forma irregular. También pidió investigar los sistemas de seguridad de control de ingreso a los estadios a partir de anuncios oficiales pero que nunca se implementaron, como el AFA plus






El Fútbol Para Todos sigue despertando suspicacias sobre los fondos públicos que se utilizan. Un fiscal ahora pidió ampliar la investigación a las empresas contratadas para la televisación y producción, así como aquellos sistemas de seguridad que se anunciaron con bombos y platillos en actos oficiales pero que nunca se implementaron en el ingreso a los estadios para control.

El fiscal Eduardo Taiano presentó un nuevo requerimiento en el cual pide ampliar la investigación que lleva adelante con la jueza María Servini de Cubría, en la que ya están imputados el jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich; y sus antecesores Juan Manuel Abal Medina y Aníbal Fernández. También se investiga a directivos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

La semana pasada la legisladora Graciela Ocaña presentó una nueva denuncia que apunta hacia las empresas contratadas, y pidió investigar las irregularidades en la contratación así como en el manejo de los fondos públicos.

Además, cuestionó los anuncios oficiales en materia de seguridad en los estadios, sobre el Sistema de Acceso Biométrico a Espectáculos Deportivos (SABED), el cual fue hecho por la propia presidenta Cristina Kirchner; y el sistema AFA plus promovido por la institución del fútbol.

Tal cual denunció Ocaña y el fiscal cita en su requerimiento, la Jefatura de Gabinete habría “incumplido los procedimientos de contratación establecidos por el Estado Nacional al momento de acordar con las productoras a cargo de la transmisión del fútbol”. Lo habría hecho en forma directa o mediante el reconocimiento de pagos bajo la figura de legítimo abono, por montos superiores a los 200.000.000 pesos, tal cual acusó.

Como ejemplo, Ocaña aseguró que la sociedad “Farolito Internacional Entertainment SA” habría sido contratada en forma directa justificado en su “experiencia y la inexistencia de sustitutos”. Pero la legisladora dijo que la empresa “no tenía antecedentes comerciales y su capital inicial alcanzaba el mínimo requerido por la ley”.

También existirían contrataciones directas con las empresas “La Corte SRL”, “VTS”, “Video 4”, “Wayson Producciones”, “Recordvision SA” y “Prensa Satelital SA”.

En el caso de la empresa “Santa Mónica SA”, la denunciante informó que el capital accionario está integrado por Dardo de Marchi, Jorge Galitis y Jesús Samper, y que es “el agente comercial exclusivo de la selección argentina de fútbol, canaliza todo lo recaudado por ingresos de publicidad, cuyo monto rondaría los 11.500.000 de dólares, “mientras que eroga un canon anual a la AFA de 4 millones”.

Ocaña aportó información anónima sobre que la empresa “Santa Mónica SA” recibió sólo en 2011 la suma de $968.000 pesos por parte del Estado Nacional en concepto de adquisición de los derechos de televisación de un partido que la selección Argentina disputó con la de Paraguay.

Sobre las empresas, el fiscal Taiano pidió que la Inspección General de Justicia (IGJ) aporte información de las empresas. También que la AFA informe quiénes fueron los titulares de los derechos televisivos del fútbol para todos desde 2011 a la fecha y “cuál es la vinculación contractual que mantuvo con la empresa Santa Mónica SA”, tal cual informaron fuentes judiciales a Infobae.

A la par, que Jefatura de Gabinete informe la modalidad de contratación con esas empresas y la nómina de adquisiciones de los derechos de televisación, de encuentros futbolísticos disputados por la selección nacional de fútbol “comunicando en cada caso a qué entidad o empresa se contrató y los montos erogados”.

A la AFA y Jefatura de Gabinete, el fiscal pidió que “en función de la finalidad en las cláusulas de los contratos celebrados con el Poder Ejecutivo, indique cuál es la evaluación que efectuó en cuanto a la evolución patrimonial de los clubes afiliados y su eventual desendeudamiento” tras recibir fondos del Estado Nacional.

Ocaña también cuestionó los sistemas de control a los estadios, tales como AFA plus que preveía el uso de tarjetas magnéticas y empadronamiento de los hinchas; y el SABED que anunció la propia Cristina Kirchner en un acto en julio de 2012 y por la cual se utilizarían computadoras que tienen la nómina de personas con acceso denegado a los estadios.

Según denunció, el Gobierno Nacional incrementó el monto del contrato por medio de tres adendas para implementar dichos sistemas, y que existe una superposición de sistemas. El fiscal pidió que la AFA detalle la situación del sistema AFA plus; y que Jefatura de Gabinete informe sobre los contratos para la puesta en marcha del sistema SABED.

Por último, pidió investigar el contrato del Estado Nacional con la empresa IVECO SA, único auspiciante del Fútbol para Todos; y a raíz que Ocaña aseguró que el pago de la publicidad es mediante la transferencia de camiones y que los mismos habrían sido valuados tomando como valor de referencia el precio de venta al público con un descuento del 6 por ciento.





Fuente: Infobae


Martes, 30 de septiembre de 2014
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER