| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Evo Morales someterá su postulación para un nuevo mandato al voto de más de 6 millones de ciudadanos


El Presidente buscará este domingo su segunda reelección en comicios en los que están habilitados para votar 6.245.959 bolivianos. También podrán sufragar casi 300.000 ciudadanos en el exterior, pero sólo para presidente y vice.



Estos serán los segundos comicios bajo la nueva Constitución aprobada en 2009 y los primeros verificados por el Órgano Electoral Plurinacional.

En la elección de presidente y vice se presentan cinco fórmulas, entre las que es ampliamente favorita, según todas las encuestas, la que integran Evo Morales y Alvaro García Linera.

La tranquilidad con que el binomio del MAS espera estos comicios se verifica en la decisión de suspender los contactos con la prensa, nacional e internacional, como una forma de acallar las críticas que dispararon desde los partidos de oposición en el sentido de que el gobierno estaba rompiendo la veda electoral, que indica que 72 horas antes de la elección no se pueden hacer declaraciones ni actos de gobierno que puedan considerarse proselitistas.

La decisión se tomó luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ordenara hoy suspender la difusión de una docena de anuncios de la gestión del gobierno.

La denuncia sobre el contenido de estos comerciales, que eran transmitidos por diversos canales de televisión, fue realizada por Unidad Demócrata (UD), la fuerza que postula a la Presidencia al empresario Samuel Doria Medina, según informó a la prensa el vocal del TSE Camilo Paredes.

Los citados anuncios tenían "un fuerte componente de propaganda gubernamental", por lo que el TSE analizó la denuncia y decidió "instruir la suspensión de estos spots", agregó el vocal.

Aparte del binomio oficialista, por la opositora Unidad Demócrata se presentan como candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Ernesto Suárez. Se trata de una alianza entre el Frente Amplio que conduce Doria Medina y el Movimiento Demócrata Social liderado por el gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas

El Partido Demócrata Cristiano lleva como candidatos presidenciales al exmandatario (20010-2002) Jorge “Tuto” Quiroga y Tomasa Yarhui, en una fórmula que fue la última en presentarse ante el Tribunal Supremo Electoral.

Por el también opositor Movimiento sin Miedo se presentan Juan del Granado y Adriana Gil, con una fuerza que fue aliada del gobernante Movimiento al Socialismo hasta el 2009.

Por último, el indígena Fernando Vargas y Margot Soria encabezan la fórmula del Partido Verde de Bolivia, una fuerza de carácter ecologista.

Cada uno de los nueve departamentos de Bolivia tiene 4 senadores que se reparten por representación proporcional y los diputados fueron redistribuidos según los resultados del censo 2002, que mostraron un crecimiento importante de la población y, por lo tanto, de los electores.

Los escaños a diputados plurinacionales se reparten por representación proporcional en cada departamento y los uninominales por mayoría simple en cada distrito.

Las bancas destinadas a comunidades indígenas en distritos uninominales se distribuyen según usos y costumbres de esos grupos minoritarios.

El distrito más importante, La Paz, elegirá 29 diputados entre plurinominales y uninominales; le sigue Santa Cruz, con 28; Cochabamba, 19; Potosí 13; Chuquisaca, 10; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni, 8 y Pando 5.

Las elecciones del domingo tendrán observadores internacionales. La misión de la OEA (Organización de Estados Americanos) está presidida por el ex presidente de Guatemala, Alvaro Colóm, y tendrá 63 miembros.

También la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) tendrá una nutrida delegación de observadores electorales, presidida por el ex canciller del Perú, Rafael Rongliolo, y que llegó a La Paz el miércoles pasado.

La misión está integrada por 26 representantes de los órganos electorales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Venezuela y la Secretaría General del bloque.

Todas las encuestas muestran que estas elecciones se resolverán en primera vuelta, sin necesidad de acudir a un balotaje previsto para el 7 de diciembre, y presentan como gran favorito al presidente Evo Morales.

Los últimos sondeos atribuyen a Morales un 59 por ciento de las intenciones de voto, mientras su primer perseguidor, Doria Medina, sólo llega a 19. Quiroga reúne 10 por ciento de las preferencias, Del Granado ronda el 3 por ciento y Vargas el 1 por ciento.

Sin embargo, la principal incógnita de estos comicios es si el gobernante MAS podrá mantener su amplísima ventaja actual en el parlamento, donde supera los dos tercios de las bancas.



Fuente: Télam


Viernes, 10 de octubre de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER