| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El Premio Nobel de Economía 2014 fue para el francés Jean Tirole
El profesor y economista fue reconocido por sus análisis del poder y las regulaciones de mercado. El premio fue anunciado esta mañana por el jurado en Oslo.
El francés Jean Tirole fue premiado hoy con el Nobel de Economía 2014 por sus análisis del poder de las empresas, la competencia y su regulación, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias sueca.

"Estoy muy emocionado", dijo Tirole, quien habló telefónicamente desde Toulouse con la conferencia reunida en Estocolmo; y agregó que el mundo se mueve hacia el establecimiento de autoridades globales que regularán las empresas globales, según publicó el portal de la BBC.

El jurado sostuvo que los trabajos de Tirole "arrojaron luz" sobre la regulación de diferentes sectores económicos -desde telecomunicaciones hasta banca- dominados por pocas empresas y sobre la capacidad de los gobiernos para fomentar la competencia.

Según su trabajo, muchos sectores industriales están dominados por un pequeño número de grandes empresas o por un
monopolio; si no se regulan, esos mercados producen "efectos socialmente indeseables", como precios más elevados que los costos o compañías poco productivas que sobreviven bloqueando la entrada de nuevos competidores.

Desde mediados de los años ochenta, Tirole "ha insuflado nueva vida en la investigación de esos fallos de mercado", sostuvo la Academia Sueca, según publicó la agencia EFE.

Sus análisis de compañías dominantes generaron una teoría unificada con gran influencia en cuestiones políticas claves como el papel que deben desempeñar los gobiernos a la hora de "abordar las fusiones o cárteles" o al regular los monopolios.

Antes de sus estudios, señala el jurado, investigadores y políticos buscaban principios generales para todos los sectores, con reglas simples como la limitación de los precios de los monopolios o la prohibición de cooperación entre competidores.

Tirole demostró teóricamente que tales reglas pueden funcionar bien bajo determinadas condiciones, pero que en algunos casos pueden ser más dañinas que beneficiosas.

La fijación de precios máximos, por ejemplo, puede llevar a las empresas dominantes a reducir costos, algo bueno para la sociedad, pero también puede derivar en ganancias excesivas, algo negativo, recoge el jurado.

La cooperación entre empresas para fijar precios suele ser perjudicial, pero cuando se da en torno a las patentes puede ser beneficiosa; la fusión de una empresa con uno de sus proveedores puede fomentar la innovación, pero también puede distorsionar la competencia, añadió.

En 1983, junto a Drew Fudenberg, Richard Gilberto y Joseph Stiglitz, Tirole publicó un trabajo que analizaba las condiciones de las competencias entre las empresas para patentar innovaciones.

Ellos predijeron que esa competencia impulsaba la inversión en investigación y desarrollo si las diferentes compañías tenían un nivel similar, pero la inversión decaía si una de las competidoras tenía un tamaño muy superior a las otras.

El investigador francés defiende la necesidad de adaptar las políticas a cada sector de la economía.

Según la Academia Sueca, a partir de sus planteamientos los gobiernos pueden fomentar que las empresas sean más productivas y, al mismo tiempo, evitar que causen daños a los competidores o consumidores.

Tirole, nacido en 1953 en Troyes, Francia, es ingeniero por la Escuela Nacional de Puentes y Caminos (1976) y la Politécnica (1974) y se doctoró en Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (1981).



Fuente: TÉLAM


Lunes, 13 de octubre de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER