| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Facebook
Facebook: hay 16 millones de usuarios argentinos que se conectan a diario
Facebook cambió las reglas del juego. Convirtió lo que anteriormente eran simplemente computadoras conectadas a lo que es en la actualidad: personas conectadas unas con otras que se pueden comunicar, achicar distancias y compartir millones de opiniones, fotos o "me gusta". Todo nació con Mark Zuckerberg, un chico de hoy 30 años que logró revolucionar la tecnología y hacer que el mundo se volviera todavía más chico.
minutouno.com estuvo con Alejandro Zuzenberg, que con 41 años es el número uno de la red social en Argentina, quien reveló que en el país hay 24 millones de usuarios activos (que entran al menos una vez al mes e interactúan) y que, de esos, 16 millones entran todos los días. "Facebook permite que se registren las personas mayores de 13 años. Además, si tenemos en cuenta que muchísima gente no tiene acceso a Internet, se estima que el 90% de las personas que tiene la posibilidad está conectada gracias a Facebook", explica.

Como si fuese poco, también hay muchas personas que acceden solo a través de dispositivos móviles como smartphones o tablets, mercado que no para de crecer año a año, aunque a esos no los tienen medidos. "Un smartphone te permite grabar video, texto o fotos y compartirlo con el mundo en cinco minutos. Ese es el poder de una red de personas conectadas", asevera.
En el país hay 24 millones de usuarios activos (que entran al menos una vez al mes e interactúan)

No es la primera empresa grande de tecnología en la que trabaja Zuzenberg. Antes de haber comenzado a trabajar en Facebook estuvo en otra de las grandes: Google. "Fue la experiencia de emprender una misión que tiene mucho impacto en lo social y que tiene la idea de una transformación de Internet de una red de computadoras a una red de personas", comenta de su paso de una a otra.
Hace tiempo que muchos analistas y expertos hacen alusión a una burbuja similar a la que tuvo lugar entre 1997 y 2001, donde la mayor parte de las bolsas de occidente vieron incremento notable gracias al importante crecimiento de diferentes empresas relacionadas a Internet. El problema es que muchas quebraron o dejaron de operar, generando pérdidas grandísimas. Éstos expertos aseguran que el valor que se está pagando por algunas empresas es excesivo. Es el caso de WhatsApp, que fue adquirida por Facebook por nada menos que US$19.000 millones. Zuzenberg asegura que WhatsApp, junto con la red social, es una de las pocas plataformas tecnológicas a nivel mundial que va en una curva que superará a los mil millones de usuarios. La intención de Facebook, según explica el jefe de marketing en Argentina, es "darle a la gente la posibilidad de conectarse y hacer un mundo más abierto" y agrega que lo económico es algo secundario.
La intención de Facebook es darle a la gente la posibilidad de conectarse y hacer un mundo más abierto

"Lo que es importante de entender es que gran parte de Internet está migrando a lo mobile, que es lo que es WhatsApp. Los modelos de negocio no son críticos para la compañía desde un inicio", comenta. Está claro que los teléfonos inteligentes llegaron para quedarse y generaron otra revolución. Facebook no se podía dormir en los laureles y no preocuparse por ellos.
Si bien la red social no tiene desarrolladores fuera de Estados Unidos, no significa que no haya argentinos dentro. "En Argentina hay talento. Hay ingenieros argentinos trabajando en Palo Alto (California). Cada vez que viajo me encuentro con muchos de ellos", comentó.
Zuzenberg estuvo en reuniones con el treintañero, y de apellido muy parecido aunque no tengan nada que ver más que una relación laboral, Zuckerberg. Según él es una persona común y corriente y solo es difícil acceder a él porque se trata de alguien muy famoso.
Y si bien está muy por delante de todo el resto de las redes sociales que hay en el mundo, Facebook todavía tiene grandes desafíos. "La principal barrera que tenemos es que hay gente que no tiene acceso a Internet. Por eso estamos en contacto con la gente de internet.org para llevar ese acceso a la mayor cantidad de personas posible", dijo.
La principal barrera que tenemos es que hay gente que no tiene acceso a Internet

No solo tiene que ver con un registro en Facebook: "Creemos que es fundamental que tengan conectividad porque los que tienen acceso poseen la capacidad de ingresar a una economía del conocimiento que el resto no. Ese es un obstáculo real y tangible y que trabajamos a diario junto a gobiernos para resolverlo", aseguró.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 19 de octubre de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER