| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mecosur
La UE dijo que espera concluir consultas internas para realizar intercambios
La Comisión Europea indicó que no finalizó aún el proceso de consultas internas con sus estados miembros respecto de su propia oferta y estimó que lo concluirá "a la brevedad".
Negociadores de la Unión Europea y del Mercosur analizaron hoy el estado de las negociaciones para un acuerdo de asociación birregional y no pudieron establecer una fecha de intercambio de nuevas ofertas debido a que la Comisión Europea no concluyó las consultas con los Estados miembro para armonizar su propuesta.

El contacto entre los jefes negociadores de los bloques se concretó a través de una videoconferencia, en la que el Mercosur reiteró que "cuenta con una oferta de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales ambiciosa y equilibrada", según informó la Cancillería argentina en un comunicado.

En cambio, la Comisión Europea indicó que no finalizó aún el proceso de consultas internas con sus estados miembros respecto de su propia oferta y estimó que lo concluirá "a la brevedad".

El intercambio de nuevas ofertas sufrió varias reprogramaciones, la última en junio debido al proceso electoral en Brasil.
El primer intercambio de ofertas se concretó en 2001, en Montevideo, en un aparte de la reunión ministerial del Grupo Cairns, de paí­ses agroexportadores, y en 2004 se realizaron propuestas por segunda vez.

El Mercosur y la Unión Europea lanzaron formalmente negociaciones birregionales en abril de 2000 con la idea alcanzar un acuerdo de asociación, o también llamado de tercera generación que, además del libre comercio, contiene un capí­tulo de cooperación y otro de concertación política.

Las negociaciones, que a nivel técnico están a cargo del Comité de Negociaciones Comerciales, tuvieron largos perí­odos de interrupción, motivados por diferentes factores, como la decisión de la Unión Europea de supeditarlas a la Ronda de Doha, las crisis que afectaron a ambos bloques y llevaron a la adopción de medidas proteccionistas y la suspensión de Paraguay del Mercosur, entre otros.

La ampliación de la Unión Europea a 25 Estados miembro fue un momento de incertidumbre en las negociaciones, no así la incorporación de Venezuela al Mercosur, país que no participa de las tratativas y que aún debe compatibilizar su estructura arancelaria para formar parte del bloque sudamericano a nivel de unión aduanera.



fuente:telam


Jueves, 27 de noviembre de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER