| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tendencias
Abusar del smartphone envejece


A los dolores de cuello y malas posturas que el uso constante provoca ahora se suman estudios que aseguran que su uso desmedido causa ojeras, arrugas, papada y acelera el envejecimiento de la piel.


Si los dolores musculares y articulares por pasar varias horas al día frente a la pantalla del celular no eran motivo suficiente para alejarse del dispositivo, la reciente revelación que asegura que la imagen que nos devuelve el espejo corre serio riesgo de verse desmejorada hará que muchos adictos a la tecnología se replanteen sus relaciones virtuales.

Según parece, al estrés que ocasiona ver el horario de la última conexión de esa persona que no volvió a hablarnos, los tildes azules que garantizan que nos leyeron o ver un "en línea" sin recibir una palabra del otro lado ahora se le suma saber que estar tan pendiente de la pantalla del celular envejece.

Es que quienes están muy pendientes del celular acabarán con más ojeras, más arrugas en el entrecejo y en el contorno de ojos, papada en el cuello y una aceleración del proceso de envejecimiento de la piel. Inconcebible.

Según un estudio realizado por la agencia de marketing Oracle Eloqua, miramos la pantalla del teléfono alrededor de 150 veces por día. Ver la hora, hacer fotos, escribir whatsapps, jugar y, a veces, hasta para llamar son algunas de las actividades que nos atrapan del pequeño dispositivo. Otra encuesta reciente elaborada por Statistic Brain reveló que el 29% de las personas que tienen un smartphone le dedican la primera mirada de la mañana, casi una devoción romántica.

Entre los perjuicios que el abusivo uso de la tecnología genera, el diario Perfil enumeró:

-Disminuye la melatonina: la contaminación eletromagnética –las ondas de los dispositivos electrónicos que no vemos– altera el ritmo del sueño, reduce los niveles de melatonina y termina provocando un mal descanso.

-Provoca granitos: aseguran que las pantallas táctiles tienen 18 veces más bacterias perjudiciales que la tapa del inodoro y eso es lo que nos llevamos a la cara un montón de veces por día. Además, cuando hablamos demasiado el teléfono calienta la piel y el resultado puede ser desastroso porque pueden aparecer granitos, eczemas y hasta manchas.

-Causa envejecimiento prematuro: una vez más las ondas electromagnéticas de las redes wifi y las del celular provocan un aumento del estrés oxidativo que termina impactando sobre la piel, que se vuelve más opaca y menos tersa.

-Forma una doble papada: se llama "cara de smartphone" y se caracteriza por falta de elasticidad de la piel y en los músculos de la cara debido a que cuello está siempre doblado hacia abajo. La consecuencia inmediata es la aparición de un doble mentón.

-Crea mala posturas: a los problemas de espalda propios de trabajar frente a la pantalla, ahora se les suman tensiones en las manos y en los brazos debido al uso continuado de los teclados táctiles. ¡Y ni hablar de las tendinitis y molestias en dedos pulgares y muñecas!

Como si todo esto fuera poco, el cansancio visual es otro de los mayores inconvenientes de estar varias horas seguidas frente a una pantalla, además de la falta de lubricación en los ojos. Esto es porque disminuye la frecuencia del parpadeo entre un 30% y un 40%, y eso hace que al finalizar la jornada los ojos estén rojos y cansados.

¿Infertilidad masculina?

Distintos estudios alertan sobre los riesgos de llevar el teléfono móvil en los bolsillos ya que causa que los espermatozoides sean de menor calidad. El más reciente, realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Exter, Reino Unido, demostró que sí existe un efecto sobre la fertilidad en los hombres que tienen esta costumbre y que los espermatozoides son de menor calidad, según el estudio, alrededor de un 8% en comparación con aquellos que lo llevan en otra parte.

¿Con este panorama, quién no va a replantear el abuso de esta forma de comunicación?



Fuente: Infobae


Viernes, 9 de enero de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER