| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Francia
Manifestaciones en varias ciudades francesas en vísperas de la "Marcha Republicana" convocada para mañana en París
Varios miles de personas se manifestaron en diversas ciudades de Francia en vísperas de la "Marcha Republicana" que se realizará mañana en la capital francesa y otras ciudades del mundo para condenar la violencia y recordar a las víctimas de los atentados de los últimos tres días.
En Buenos Aires, la embajada de Francia y la comunidad francesa en Argentina, convocaron una manifestación para mañana entre las 12.30 y las 13.30 frente a la sede diplomática (cerrito 1399).

"Los invitamos a participar de un momento de agrupamiento republicano y de recogimiento en homenaje a las víctimas del atentado contra Charlie Hebdo", sostiene el comunicado emitido por el Consulado General de Francia en Buenos Aires.

La de mañana será la segunda manifestación en Argentina frente a la embajada francesa luego de que el miércoles un grupo de personas se congregara en el lugar convocados por un grupo de franceses que viven en Argentina.

Alrededor de 40.000 personas marcharon hoy en Pau, una localidad de 80.000 habitantes en el sudeste de Francia, aseguró la alcaldía.

"Todos somos Charlie", fue uno de los lemas más vistos en estas manifestaciones, que se celebraron también en otras ciudades como Orléans (centro), con unos 22.000 asistentes, o Niza (sur), donde cerca de 25.000 personas se reunieron en el Paseo de los Ingleses a lo largo de la playa.

Las marchas de hoy en el interior de Francia son previas a la gran manifestación convocada para mañana desde las 15 (11 de Argentina) en París, que reivindicará los valores de la República francesa y pretende ser una muestra de unidad en el país.

El presidente francés, François Hollande, convocó ayer a todos los franceses a que se sumen a la marcha de mañana para defender "los valores de la democracia, de la libertad y del pluralismo".

La manifestación parisina estará encabezada por Hollande, que estará acompañado por numerosos dirigentes extranjeros, como el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el primer ministro británico, David Cameron, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Otros líderes internacionales que confirmaron su presencia son los primeros ministros de Italia, Matteo Renzi; de Portugal, Pedro Passos Coelho; los jefes de Gobierno de Bélgica, Charles Michel; Holanda, Mark Rutte, de Luxemburgo, Xavier Bettel y de Malí, Ibrahim Bubacar Keita.

Rusia estará representada por su canciller, Serguei Lavrov, al igual que Argelia y Marruecos, informó la agencia de noticias EFE.

La “Marcha Republicana”, se desarrollará en medio de un fuerte operativo de seguridad y tendrá como centro de reunión la emblemática Plaza de la República, a donde convergerán las diferentes columnas que recorrerán el centro de París.

El primer ministro francés, Manuel Valls, sostuvo que la marcha será una expresión "a favor de la libertad y la tolerancia y contra el racismo y el antisemitismo" al tiempo que reconoció los riesgos a los que se exponen.

"Tenemos en cuenta el contexto, estamos expuestos a riesgos, por eso es importante mantener las medidas excepcionales porque aún estamos buscando a los cómplices. Habrá un antes y un después de estos tres días", advirtió Valls.

El miércoles pasado dos hombres armados ingresaron a la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo y mataron a doce personas y huyeron.

Tras haber evadido durante 48 horas a la policía, los hermanos Cherif y Said Kouachi, sindicados como los autores del atentado, ayer fueron localizados y abatidos en un operativo que movilizó a 88.000 agentes de seguridad.

Amedy Coulibaly, sospechado de haber asesinado el jueves a una mujer policía en Montrouge, también fue abatido tras protagonizar una toma de rehenes en un supermercado kosher en el limite este de París.

La mujer de Coulibaly, Hayat Boumeddiene, una joven de 26 años, aún se encuentra prófuga y es buscada intensamente por las autoridades.

En los últimos 3 días murieron 20 personas: 12 en el ataque al semanario, 1 oficial de tránsito, 4 rehenes en la tienda kosher y los 3 atacantes.

Fuente: Télam


Sábado, 10 de enero de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER