| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tendencias
Pareja: cuando las diferencias parecen irreconciliables


¿Todos los conflictos se pueden resolver? ¿De qué manera perdonar y seguir adelante? ¿Cuál es el punto en el que debemos decir "hasta acá llegamos"?


"El amor sólo descansa cuando muere. Un amor vivo es un amor en conflicto", dice el escritor Paulo Coelho. Y lo cierto es que en las parejas, el vínculo amoroso desata conflictos de toda clase. La rutina, la sexualidad, los hijos, el dinero y hasta las familias de origen pueden ser foco de problemas.

Si bien todo suele comenzar color de rosa, con el tiempo lo que parecía encantador del otro, se vuelve insoportable. Los conflictos afloran, el diálogo decae, y la pareja se desgasta o se fisura.

Ahora, el desafío consiste en saber afrontar las diferencias sin que se conviertan en aspectos irreconciliables.

"Suele pasar que la causa por la que algunas parejas se separan, o se vuelven conflictivas, es el motivo inicial de su elección. Se eligen por algún parámetro que luego decae, como puede ser su apariencia o por alguna característica de su personalidad, que luego se profundiza y se torna insoportable", sintetizó el ingeniero Juan José Arévalo, master coach profesional, para quien "en el período de enamoramiento todas estas futuras dificultades no se ven, o se tapan por otras circunstancias, como la pasión, la novedad, etc, que nos ayudan no mirar hacia adelante".

Al parecer, varias opiniones coinciden en que "mientras estamos enamorados no vemos más allá, pero si a partir de allí construimos un vínculo comprometido con la pareja, podemos estar en mejores condiciones de superar los temas conflictivos". "La clave -según Arévalo- es apoyarnos para poder cambiar lo que nos separa, y reforzar lo que nos une. De otro modo, los conflictos se acumularán y formarán parte de la explicación por la cual nos separamos".

Cuando miramos para atrás, tal vez podamos ver cuándo fue el momento en el que dejamos de comprometernos con el otro, y no le planteamos alguna disconformidad o rechazo ante alguna palabra o actitud que no nos gustaba. "Es allí donde se producen las fracturas de los vínculos. El pedir que cambien algunos aspectos de nuestra pareja, escucharla y apoyarla, no nos garantiza el éxito pero puede tornar más digna la convivencia y aportar a la continuidad", destacó el especialista.

No todo es tan irremediable


Los conceptos "irremediable" e "irreconciliable" son juicios. Se producen en circunstancias en las que dos o más personas perciben tener intereses mutuamente incompatibles, totales o parciales, contrapuestos y excluyentes. Esto genera un contexto confrontativo de permanente oposición.

"Son juicios que podemos fundamentar o no, y a partir de allí, si lo vemos como mejor opción, se puede llevar a la práctica el distanciamiento. Es decir que nos podemos distanciar del conflicto, o de la persona con la cual tenemos el problema", sentenció Arévalo, y remarcó: "Esta situación puede ser temporal o permanente, y depende de cuánta autoridad le demos a los juicios de irremediable o irreconciliable en el conflicto. Esto también estará basado en el daño que hayamos, o nos hayan hecho, y el dolor que este nos causa".

No nos olvidemos que a medida que el tiempo pasa, también cambiamos, y lo que antes unía, tal vez luego sea motivo de distancia.

Tras asegurar que "desde una mirada responsable, es legítimo un acto de estas características, como es el distanciamiento, habiendo agotado todas las herramientas a nuestro alcance", el especialista reconoció que "en muchos casos, la falta de resolución se debe a nuestra ceguera cognitiva, o a ignorar determinado parámetro que podría aportar a la solución del conflicto. Aun así, tenemos el derecho de elegir apartarnos".

La clave, perdonar y trascender


Cuando un conflicto termina solucionándose debe entenderse que, como mínimo, las partes arreglaron sus diferencias. Pero para seguir adelante, algunas veces, no es suficiente y en esto juega un papel preponderante el perdonar. "Una vez que el conflicto se solucionó, si el perdón se produce van a poderse acallar nuestras conversaciones internas sobre el conflicto que sucedió, aunque esto no significa que para perdonar estemos obligados a olvidar", destacó.

"Hay personas que se niegan a olvidar porque confunden el perdón con el olvido, y esto es negarse el derecho de terminar con conversaciones que nos cierran posibilidades, y nos hacen daño. Si seguimos teniendo conversaciones acerca del conflicto, una vez que aparentemente haya terminado, es porque no perdonamos y mucho menos trascendido, que es la instancia que nos posibilita no sumar los conflictos que vayan apareciendo con las mismas personas", insistió Arévalo.

Y explicó: "Cuando trascendemos un tema y se produce un conflicto alrededor de este la reacción es tratar al mismo con una energía emocional como si apareciera por primera vez. En cambio, si no trascendimos el conflicto, se sumarán o multiplicarán las reacciones alrededor del tema, aun cuando parecía haberse perdonado".

"Luego de reclamar efectivamente y haber perdonado, tenemos la posibilidad de revisar nuestro compromiso de liberarnos de conversaciones internas que nos dañan, trascender lo sucedido con serena aceptación, y seguir adelante verdaderamente", finalizó.


Fuente: Infobae


Miércoles, 25 de febrero de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER