| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Preocupacion en las provincias respecto a la coparticipacion
La coparticipacion de febrero de 2012 se encuentra por debajo del año 2011
El mes de febrero de 2012 no despego en su maximo nivel de ingresos coparticipables, las provincias ven con preocupación esta situacion.
La coparticipación federal de impuestos al NEA del mes de febrero se encuentra en un 70% respecto al mismo periodo del año anterior, la caída de febrero es del 30%
La coparticipación de febrero del año anterior (2011) del NEA ascendió a los $ 1.090 millones, y en el presente año apenas alcanzan los $ 771,74 millones. El Chaco se encuentra en un 73,48% de lo recibido el año anterior.
Los días feriados del presente mes han impactado muy fuertemente en el envío de fondos de coparticipación federal de impuestos, a tal punto que en estos días los fondos remitidos a las provincias del NEA en su conjunto, apenas arribaron a los $ 771,74 millones, cuando en el mismo mes pero del año 2011, el acumulado del período ascendió a los $ 1.090 millones.

Si bien aún quedan dos días hábiles, crecen las expectativas en cuanto a la esperanza de que los fondos que lleguen el día 28 y 29 de febrero permitan, por lo menos, alcanzar la cifra enviada el año anterior.

En el caso de la provincia del Chaco, en el mes de febrero del año anterior recibió de coparticipación una cifra de $ 347,53 millones, y en este año, restando aún dos días hábiles, apenas alcanzan los $ 255,94, aunque existen recaudaciones que podrían ingresar al estado federal y desde allí engrosar la coparticipación enviada a las provincias.

1) Coparticipación federal de impuestos al NEA meses de enero y febrero de 2010,2011 y 2012

A los fines de analizar la situación de la evolución de la coparticipación federal de impuestos que recibe cada provincia, y que luego por sus propias leyes son remitidas a los municipios, se realiza una comparación de los meses de enero y febrero de los últimos tres años.

En el caso particular del presente año 2012, solamente se computaron los ingresos percibidos por cada provincia hasta el día viernes 24 de febrero, restando aún dos días hábiles del presente mes, razón por lo que estimamos que esta cifra podría emular a la del año anterior.

Fondos Coparticipados al NEA, meses enero y febrero de cada año
Chaco Corrientes Formosa Misiones
2010 462.216 334.660 346.990,00 279.354,00
2011 723.411 539.066 527.893,90 479.014,80
|2012 735.673 532.777 549.204,81 451.772,96
el año 2012 son 16 días hábiles hasta el 24 febrero 2012




2) Fondos remitidos al Chaco en el año 2011 y 2012
En el caso de los fondos totales, que incluyen la coparticipación federal de impuestos, podemos mencionar que los guarismos son diferentes en cuanto a su tendencia y realidad, por lo que es posible adelantar que estos guarismos muestran un incremento respecto al año anterior.
El monto de fondos totales, que como sabemos no son coparticipables a los municipios en su totalidad, en el año 2011 esta cifra ascendió a los $ 2.877 millones.
En el presente año 2012, considerando los 16 días hábiles del mes de febrero de 2012, arriban a unos $ 3.196 millones, indicando así un incremento, aunque como destacamos más arriba, el caso de los fondos de coparticipación son los que aún no se recuperan respecto al año anterior.

Vale aclarar entonces que estos fondos totales que no son coparticipables a las municipalidades, ingresan en forma íntegra a las cajas provinciales, y de allí se desprenden los recursos del concepto coparticipación que luego se distribuye a los municipios locales.

En el caso de la provincia del Chaco, la situación de los meses de enero y febrero del presente año 2012, es la siguiente, (en millones):

Mes Coparticipación Federal Fondos Totales
Enero de 2012 $ 479,73 $ 594,86

Febrero de 2012 $ 255,94 $ 415,23

FEBRERO 2011 $ 347,53 $ 434,24

CONCLUSION
Las expectativas de la coparticipación federal de impuestos del mes de febrero son de gran importancia para los municipios argentinos, sobre todo porque de ello dependen los recursos que luego deben recibir según el mecanismo de distribución que cada una de ellas emplea.
El mes de febrero marca una señal de alerta, porque los fondos coparticipados aún se encuentran por debajo de los valores del año anterior, y sin dudas que los compromisos financieros de cada uno de ellos se encuentra vigente, y por esa situación se generan expectativas por la recepción de fondos en el presente mes, aunque cada intendente ya perfila que el mes en curso no se recuperará como se tenía previsto considerando el mes de enero de 2012
www.iefer.org.ar


Martes, 28 de febrero de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER