| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Petrobras revelará la suma de dinero que perdió por los casos de corrupción
A medida que la oposición intenta sumar voluntades para llevar a la presidenta a un juicio político, el PT busca salir del atolladero.
Mientras la oposición brasileña suma munición legal para abrir un impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff por el escándalo de corrupción en Petrobras, la petrolera estatal anunció que revelará la cantidad de dinero que perdió debido a los casos de corrupción en los que están involucrados dirigentes y funcionarios de todos los colores políticos.
La información estará disponible a partir del miércoles de la semana que viene, cuando la compañía publique una auditoría de los últimos dos trimestres del año pasado, señaló Tiempo Argentino. Petrobras es investigada por el cobro de sobornos a grandes empresas de construcción e ingeniería a cambio de contratos. Parte del dinero recaudado habría sido utilizado para financiar las campañas del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), como así también de otras fuerzas políticas aliadas y opositoras.
En ese marco, la sindicalista brasileña Marice Correa se entregó ayer a la policía de Curitiba. La mujer es cuñada del ex tesorero del PT, Joao Vaccari, quien fue arrestado por hechos de corrupción esta semana. Correa también está sospechada de haber participado en las actividades delictivas realizadas al interior de Petrobras.
Había sido declarada "fugitiva" por las autoridades, debido a que no se presentó ante la policía 24 horas después de que fuera emitida su orden de captura. Según explicó su abogado, la mujer estaba en un congreso de trabajo en Panamá desde hacía diez días, antes de que la orden de captura fuera expedida por la justicia.
A esas detenciones se suman otras complicaciones para la presidenta Dilma Rousseff, como el informe publicado el jueves por el Tribunal de Cuentas nacional, que encontró indicios de delito de responsabilidad fiscal durante su primer gobierno. El paper fue aprobado por unanimidad y se refiere a la retención, por parte del Tesoro, de recursos destinados a pagar beneficios sociales.
Ante esa novedad, la oposición comenzó a acumular fundamentos jurídicos para dar cabida a un reclamo presente –aunque no unánime– en las masivas marchas contra Rousseff de las últimas semanas: la apertura de un "impeachment" –juicio político– contra la presidenta, que puede derivar en su destitución.
El presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el senador Aécio Neves, dijo por primera vez que "el 'impeachment' no es una palabra prohibida". El viejo rival de Rousseff en las elecciones agregó que su partido tiene “el deber de evaluar cada una de las denuncias, y si se considera que hubo la caracterización de delito de responsabilidad, (el juicio político) es una posibilidad prevista en la Constitución”.

Fuente: INFOnews


Sábado, 18 de abril de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER