| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
UNCAus
Desarrollo de tecnología de carbonización para optimizar la producción y favorecer el medio ambiente
Profesionales de la Universidad Nacional del Chaco Austral, como parte del trabajo de investigación y desarrollo en el área de proceso de destilación seca de la madera (pirólisis), presentaron ante las autoridades universitarias, el módulo a escala industrial, destinado a la fabricación de carbón vegetal.

El equipo de trabajo conformado por docentes investigadores de la institución universitaria informaron que este es un proyecto en el cual se viene trabajando hace varios años en esta casa de altos estudios y que ha pasado por las distintas fases de la investigación hasta el desarrollo de un horno metálico de dimensiones importante, acorde a los que se necesitaría para hacer una producción industrial, circunstancia que además, dijeron, nos permite tener información más fidedigna de funcionamiento. Los profesionales informaron que esta tecnológia posibilita optimizar la producción de carbón vegetal, a través del proceso de pirólisis (destilación seca de la madera), en hornos metálicos móviles, donde los gases generados son reutilizados, disminuyendo el consumo de energía y la liberación de sustancia contaminantes al medio, favoreciendo tanto al productor como al medio ambiente.

El Rector en funciones, Ing. Walter López, comentó que esto fue un esfuerzo muy importante que realizó la universidad en el convencimiento que este tipo de investigaciones y su posterior desarrollo contribuirán positivamente en la producción de carbón vegetal, mitigando ostensiblemente los efectos negativos al ambiente y aportando una mayor producción de carbón vegetal comparado con el proceso que se utiliza en la actualidad. La adquisición de equipos destinado a la medición de los gases de la combustión nos permite ir ajustando las variables que inciden en la transformación y de esta manera lograr optimizar el proceso. Asimismo, expresó que se continúa investigando en la obtención de los subproductos que se pueden obtener del proceso de carbonización y que la misma está en fase de implementación en escala piloto con muy buenos resultados.

Obtención de carbón vegetal

En gran parte del mundo, el carbón vegetal que se obtiene a partir de la combustión incompleta de la madera, sigue siendo un biocombustible empleado para la cocina, la calefacción, la luz y en forma industrial. El carbón vegetal se obtiene a partir de un proceso termoquímico que puede ser por combustión, pirolisis o gasificación.

La principal diferencia entre el carbón vegetal y la madera es que presenta mayor contenido de carbono, por lo que su poder calorífico es mayor, siendo mejor combustible que la madera. Además es muy estable en condiciones atmosféricas normales y no es atacado por agentes biológicos que atacan la madera.

El proceso industrial (convencional) que se utiliza para producir carbón vegetal en la zona es a través de hornos de ladrillos media naranja, en estos casos la temperatura del proceso de combustión es incontrolable, lo que lleva a obtener productos de menor rendimiento y calidad.

La obtención de carbón en forma convencional genera un impacto ambiental local negativo, ya que los gases de la combustión incompleta son eliminados directamente a la atmósfera, en cambio, si se utiliza el proceso de pirólisis (destilación seca de la madera), los gases son reutilizados, además el calor necesario para transformar la madera en carbón es suministrado exteriormente, esto permite un control del proceso de carbonización y como es en ausencia de oxígeno, se transforma más leña en carbón.

fuente: prensa uncaus


Sábado, 3 de marzo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER