| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Papa Francisco
Francisco: "La Argentina perdió muchas oportunidades"


El pontífice sostuvo que "hay que tener utopías" porque "tiran para adelante" y también "memoria". El Papa Francisco se refirió a la historia y la actualidad del país.
Sobre el proceso electoral sostuvo que no lo sigue y que no sabe "cómo van los candidatos". Se quejó porque muchos políticos "usaron la foto" con él.


El Papa Francisco habló con la prensa y–como es habitual– sus definiciones abarcaron un amplio abanico de temas y se prestaron para una diversidad de lecturas, algunas entre líneas. El Santo Padre le cedió una entrevista al diario de Tres Arroyos La Voz del Pueblo y no esquivó referirse a la actualidad nacional.

Respecto de la Argentina, según consignó Tiempo Argentino, sostuvo que era un país “de muchas posibilidades y de tantas oportunidades perdidas, como decía el cardenal (Antonio) Quarracino”. “Somos un país que ha perdido tantas oportunidades a lo largo de la historia –señaló el Papa–. Algo pasa, con toda la riqueza que tenemos.” Luego reflotó un chiste que suele hacerse sobre varios países distintos. “Es como el cuento de los embajadores de otros países que se fueron a quejar a Dios porque a los argentinos les habían dado tantas riquezas y a ellos solamente una, o la agricultura o la minería. Dios los escuchó y les contestó: No, perdón, para balancear les di los argentinos.”

"El futuro de un pueblo se manifiesta en el cuidado de los ancianos, que son la memoria, y el de los niños y jóvenes, que son los que van a llevarla adelante".



Al ser consultado sobre si sigue el día a día de la política nacional, Francisco contestó: “No, para nada.” Después se quejó por el uso que algunos dirigentes han hecho de sus encuentros con él. “Corté acá la recepción de políticos porque me di cuenta de que algunos usaban eso y mi foto, aunque también es cierto que algún otro ni dijo que había estado conmigo ni se sacó la foto. Pero para evitar eso, los políticos en audiencia privada, no. Si vienen van a las audiencias generales y los saludo.”

“Pero no sé cómo van las elecciones ni quiénes son los candidatos –destacó el Sumo Ponífice–.Me imagino quiénes deben ser los principales, pero no sé tampoco cómo van las tensiones. Sé que en las PASO de Buenos Aires ganó el PRO porque lo vi en el diario, salió hasta en La República” (el diario que lee el Papa).

Uno de los temas que estuvo presente en la entrevista fue la situación social a nivel global. Ante una pregunta que consultaba si no era utópico plantear la erradicación de la pobreza, el Pontífice contestó: “Sí, pero las utopías nos tiran para adelante. Sería triste que un joven o una joven no las tuviera. Hay tres cosas que tenemos que tener todos en la vida: memoria, capacidad de ver el presente, y utopía para el futuro. La memoria no hay que perderla. Cuando los pueblos pierden su memoria está el gran drama de descuidar a los ancianos.” “Hay que tener capacidad de hermenéutica frente al presente. Interpretarlo y saber por dónde hay que ir con esa memoria, con esas raíces que traigo, cómo las juego en el presente. Ahí está la vida de los jóvenes y adultos. Y el futuro, ahí está la de los jóvenes sobre todo y la de los niños.”

Francisco desplegó más esta idea. Señaló que “por eso el futuro de un pueblo se manifiesta en el cuidado de los ancianos, que son la memoria, y el de los niños y jóvenes, que son los que van a llevarla adelante. Los adultos tenemos que recibir esa memoria, trabajarla en el futuro y darla a los hijos. Una vez leí algo muy lindo: El presente, el mundo que hemos recibido, no es sólo una herencia de los mayores sino más bien un préstamo que nos hacen nuestros hijos para que se lo devolvamos mejor.”



Fuente: Infonews


Lunes, 25 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER