| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Organización Internacional del Trabajo
Tomada se mostró a favor de que los trabajadores participen en las utilidades
"Sería bueno que la participación en las utilidades se consolidara en todo el sistema bancario y que se extendiera a otras actividades de alta rentabilidad a través de la negociación colectiva", afirmó.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, resaltó hoy en Ginebra que los sectores "de alta rentabilidad" de la economía participen las utilidades con los trabajadores, como acordaron ayer los bancos públicos (ABAPPRA) y la Asociación Bancaria (AB), que además convinieron un aumento salarial y sobre los adicionales del 27,8 por ciento.

"Sería bueno que la participación en las utilidades se consolidara en todo el sistema bancario y se extendiera a otras actividades de alta rentabilidad a través de la negociación colectiva. Cuando eso ocurra, perfectamente puede transformarse en legislación positiva", sostuvo en una entrevista con Télam en Ginebra, donde participa en la conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El ministro postuló la iniciativa al explicar de forma acabada el trabajoso convenio salarial firmado ayer entre la Bancaria y la cámara ABAPPRA, que "llevó su tiempo porque se imponía acercar posiciones desde lugares que, a veces, son bastante extremos".

El funcionario laboral explicó que la representación empleadora financiera tiene siempre "una actitud muy reticente y, el gremio, una tradición de reclamo importante", pero "el acuerdo finalmente logrado fue en términos generales altamente positivo", aseveró.

"Se convino la mejora de la escala salarial y de los adicionales en un 27,8, un número que las partes aceptaron como adecuada ecuación de recomposición y, en el devenir de las negociaciones y a partir de otras demandas gremiales, surgió la posibilidad de poner en marcha un esquema denominado 'Compensación por la participación en las ganancias globales del sistema financiero', lo que significó un avance de las relaciones del trabajo", puntualizó el ministro.

Tomada reseñó que la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner refirió en alguna oportunidad que ese esquema podía incorporarse a la práctica laboral argentina a partir de los principios constitucionales consagrados en el artículo 14 bis.

"Se coincidió que un elemento fundamental era la negociación colectiva. En su momento el diputado nacional Héctor Recalde había presentado un proyecto de ley de participación en las utilidades, pero se convino que avanzar por el lado de la negociación colectiva era lo mejor", continuó Tomada.

El ministro también subrayó que ese esquema de negociación se le planteó al gremio aceitero -que paralizó las actividades durante más de veinte días- porque es otro sector de "alta rentabilidad" y, aunque "se propuso a las partes desde Trabajo esa alternativa de participación en las utilidades, finalmente no prosperó".

"Ello sí ocurrió con los bancarios, que acordaron sobre la base de una suma fija (7.500 pesos) percibida el 5 de enero último la construcción de un sistema que partiera de la rentabilidad general del sistema financiero, es decir, de los datos que el Banco Central (BCRA) suministra de manera periódica y pública y que permiten un patrón de medida claro, conocido e indiscutido", afirmó Tomada.

El ministro explicó que el acuerdo incluyó una escala de variados guarismos rentables: hay un premio si es entre 10 y 20, otro entre 20 y 30, entre 30 y 40 y 40 y 50 y, por supuesto, una pirámide según los niveles salariales, y el semestre considerado abarcó el período octubre 2014-marzo 2015, "lo que dio una rentabilidad global de 32 por ciento, cayendo así en la columna del 30".

Ello permitió determinar los valores respecto de cuánto percibirá cada trabajador enrolado en el nivel respectivo, que son seis.
"Esa construcción por supuesto no fue rápida, pero se avanzó en primer término con la ABAPPRA, que ya firmó" (faltan las cámaras ADEBA, ABE, ABA y el Banco Central), continuó Tomada, quien reivindicó el acuerdo como "un gran paso adelante respecto del cumplimiento de un principio constitucional" fundamental.

Para Tomada, "sería bueno que esto se consolidara dentro de todo el sistema bancario, teniendo en cuenta su rentabilidad y, luego, que se extendiera a otras actividades del mismo nivel de ganancias, porque es un modo de que los trabajadores participen en las utilidades por afuera de lo que significa la política salarial".

"La idea de participación en las utilidades se compatibiliza con los sectores que tienen rentabilidad interesante y es razonable que los trabajadores participen en ese crecimiento de la rentabilidad, que tiene suertes variables, que no es una suma fija", precisó.

El ministro enfatizó en ese sentido que el tema "no debe contaminarse con la negociación salarial" y ratificó "la voluntad y necesidad de que esos acuerdos se alcancen a través de la negociación colectiva, porque muchas instituciones laborales y de la seguridad social en la Argentina nacieron de ese instrumento".

"Cuando esa posibilidad de negociación de las utilidades empresarias esté extendida y consolidada, perfectamente puede transformarse en legislación positiva. El crecimiento y la introducción de la cultura de la participación en las utilidades y la puesta en práctica de ese principio constitucional es más interesante y factible con el mecanismo negocial colectivo", dijo.

Tomada reseñó que la participación en las utilidades ya fue incorporada a los convenios colectivos de los trabajadores del neumático y de los siderúrgicos, en particular en la firma Siderar.

"Hubieran podido tenerlo en esta instancia los aceiteros, porque el sector reúne todas las características para aplicarlo. Pero el ejemplo de los bancarios será una punta de lanza y, por supuesto, reflejó un logro más del actual proyecto político, económico y social, por lo que celebro que la Bancaria y los empleadores alcanzaran un acuerdo que marcará un punto de partida", concluyó.


Fuente: Télam


Domingo, 7 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER