| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
OEA
Zaffaroni celebró su elección en la CIDH y defendió el libro que publicó durante la dictadura
"Es un reconocimiento para el país", dijo sobre su designación en el cuerpo que depende la OEA. El ex juez de la Corte criticó a los medios de comunicación


Raúl Zaffaroni fue elegido este martes para integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cargo para el que fue propuesto por el Gobierno luego de que dejara su lugar en la Corte Suprema. El ex juez declaró estar feliz por el nombramiento, pero aclaró: "Yo no tenía ningún interés personal en esto. Es un reconocimiento al país".

En declaraciones a radio Nacional, Zaffaroni contó que se enteró de la noticia por el llamado que recibió de la presidenta Cristina Kirchner para felicitarlo, en momentos en que se encontraba dictando clases.

"En lo personal quizás me quite tiempo, quizás me lleve a otros problemas que me podría haber ahorrado, pero en definitiva creo que la Argentina se merecía un puesto en la CIDH por su comportamiento con el sistema interamericano de derechos humanos", afirmó.

La postulación de Zaffaroni encontró impugnaciones y reparos por parte de sectores que no comparten su doctrina. En medio de esos cuestionamientos salió a la luz un libro que escribió, en coautoría con Ricardo Cavallero, en 1980, todavía bajo la dictadura militar.

La obra, titulada Derecho Penal Militar, contiene justificaciones sobre el golpe de Estado y condena la homosexualidad en las fuerzas armadas.

Consultado sobre el libro, señaló que lo escribió en momentos en que "penalistas y académicos se desentendían" del tema. Decían que era derecho administrativo. Y 200 ciudadanos argentinos eran incorporados cada año forzadamente a las Fuerzas Armadas y quedaban sometidos a ese Código", indicó.

"Lo que hicimos con un colega fue decir 'esto no es derecho administrativo; si hay una disposición que dice que se lo puede fusilar a alguien, cuidado, no se puede fusilar a alguien por derecho administrativo. Es derecho penal'.

Y tomamos la parte general, porque la procesal era obviamente inconstitucional, para decir que lo que se estaba regulando eran situaciones de necesidad, que funcionan también en el Código Penal, y en consecuencia nada de eso se puede convocar para hacer barbaridad", se defendió.

Según relató, el texto "no hizo ninguna gracia en las Fuerzas Armadas", que nunca usaron el material. "Es un viejo libro en el cual tratamos de hacer dogmática sobre lo que era el viejo código de justicia militar.

Estábamos demostrando que con el código de justicia militar, si se aplicaba racionalmente, no podían justificar ninguna de las atrocidades que se estaban cometiendo", remarcó.

Zaffaroni aseguró que las críticas que surgieron recientemente por ese libro forman parte de una campaña de prensa para desacreditarlo, y estimó que estaría asociada a su postura en torno a la Ley de Medios.

"Me reprochan a mí que hace 45 años no proponía el matrimonio igualitario y la identidad de género en el Ejército", ironizó, en torno a dos medidas de las que fue un profuso defensor en los últimos años. "Lo que me tocó vivir, lo viví. Fui juez en gobiernos militares, sí. Muchos fuimos. El problema es qué hicimos. Nos tocó vivir en épocas tumultuosas", añadió.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 20 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER