| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Roma
El papa Francisco pidió "no separar al hombre del ambiente"
El sumo pontífice pidió "tomar conciencia de este problema de destrucción que nosotros mismos estamos llevando", al intervenir en un encuentro con más de 60 intendentes de todo el mundo sobre el rol de las ciudades frente a las nuevas formas de esclavitud y al cambio climático.
"Es importante la cultura de cuidado del ambiente. Pero esa cultura no es una actitud solamente ´verde´. Es mucho más. Cuidar el ambiente es una actitud de ecología humana, porque la ecología es total. Eso es lo que quise expresar en la encícilica ´Laudato Si'´. No se puede separar al hombre del resto", aseveró Francisco.
"Hay una relación de incidencia mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea del modo en que la persona trata el ambiente. Y también el efecto de rebote contra el hombre cuando el ambiente es maltratado", agregó el Papa tras el encuentro en que alcaldes e intendentes de Roma, París, Madrid, San Pablo, Oslo y Milán, entre otras, reconocieron la "importancia" de su encícilica.

En su discurso de 15 minutos brindado en el Aula del Sínodo, el sumo pontífice manifestó que Laudato Si' "no es una encíclica verde, es una encícilica social. Porque dentro del entorno social de los hombres no podemos separar el cuidado del ambiente. Es una actitud social, que nos socializa en un sentido o en otro. Y nos hace recibir de aquello que nos fue dado como don"."¿Por qué esta invitación a los alcaldes? Porque una de las cosas que más se nota cuando el ambiente no es cuidado es el crecimiento desmesurado de las ciudades. Es un fenómeno mundial. Es como que las ciudades se hacen grandes pero con cordones de pobreza y miseria cada vez más grandes donde la gente sufre los efectos de un descuido del ambiente, y en este sentido está involucrado el fenómeno migratorio", reflexionó Francisco.

"¿Porque vienen los migrantes a las grandes ciudades? Porque ya el mundo rural no les da oportunidades. La idolatría de la tecnocracia, que lleva a despojar de trabajo, crea desocupación, y necesitan emigrar buscando nuevos horizontes", criticó el santo padre al clausurar el primer día de la actividad que organizó la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano que dirige el monseñor argentino Marcelo Sánchez Sorondo.

En esa línea, el Obispo de Roma remarcó que en algunos países europeos "la desocupación juvenil pasa del 40 por ciento y en algunos llega al 50 por ciento. Eso proyectado hacia el futuro nos hace ver un fantasma, de una juventud desocupada. ¿Qué horizonte puede ofrecer? ¿Qué le queda a esa juventud?", se preguntó.

"Con las adicciones, con el aburrimiento, con no saber qué hacer de su vida, con el suicidio juvenil. O buscar en otros horizontes, aun en proyectos guerrillero un ideal de vida", vaticinó sobre esa problemática.

Por otro lado, Francisco advirtió que "la salud está en juego" y puso la lupa sobre "la cantidad de enfermedades raras que vienen de un exceso de tecnificación".

"¿Qué sucede cuando todos estos fenómenos de tecnificación excesiva inciden sobre la migración? No hay trabajo. Y cada vez es más común el trabajo en negro. Un trabajo sin contrato. Un trabajo arreglado debajo de la mesa", criticó.

En ese sentido, volvió a destacar la presencia de los intendentes y planteó que "el trabajo más serio y profundo se hace de la periferia hacia el centro: desde ustedes hacia la conciencia de la humanidad. Si el trabajo no viene de la periferia hacia el centro no tiene efecto. Y ahí la responsabilidad de los intendentes de las ciudades", remarcó.

Por último, el Santo Padre pidió "que podamos tomar conciencia de este problema de destrucción que nosotros mismos estamos llevando adelante al no cuidar la ecología humana, al no tener una conciencia ecológica como la que nos fue dada al principio para transformar la primera incultura en cultura".

Fuente: Télam


Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER