| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Hollande y Putin acordaron luchar juntos contra el terrorismo
Ambos presidentes se reunieron en Moscú, donde dieron un paso fundamentalen la pelea contra el extremismo islámico.

La maratón diplomática del presidente francés, Francois Hollande, lo llevó este jueves a Moscú, una de sus paradas más difíciles, donde consiguió obtener un compromiso de su par ruso, Vladimir Putin, para "coordinar e intensificar" los ataques de ambos países contra la milicia Estado Islámico (EI) en Siria.

"Acordamos que en breve nos coordinaremos tanto en el plano bilateral como en el de la coalición liderada por Estados Unidos, en general", celebró Putin en una conferencia conjunta después de una reunión a puertas cerradas en el Kremlin.

"Acordamos que intercambiaremos información (con Francia), como hacemos con algunos otros países en la región. Intercambiaremos información sobre qué partes del país (Siria) están ocupados por facciones saludables de la oposición y cuáles están controladas por terroristas", sostuvo Putin, citado por la agencia de noticias EFE.

"Evitaremos lanzar ataques aéreos contra las primeras áreas", agregó, reconociendo de manera indirecta una cierta legitimidad a algunos grupos opositores al presidente Bashar Al Assad, un férreo aliado del Kremlin.

Hollande, además, informó que los dos países, Francia y Rusia, "intensificarán" sus bombardeos aéreos contra posiciones del EI, la milicia islamista que reivindicó la autoría de los atentados del 13-N de París, en Siria, uno de los dos países de Medio Oriente en donde el grupo logró ganar un control territorial inédito.

Hollande y Putin recordaron varias veces que sus países fueron golpeados por el mismo grupo islamista

Tras los sangrientos atentados de París del 13 de noviembre, que dejaron 130 muertos y centenares de heridos, Hollande dio un giro en su posición sobre Rusia y llamó a integrarla en la coalición internacional encabezada por Estados Unidos, que desde hace más de un año bombardea al EI en Siria e Irak.

El 31 de octubre pasado una bomba hizo estallar un avión comercial ruso que viajaba desde la Península del Sinaí en Egipto hasta San Petersburgo. Cerca de 225 personas fallecieron, en lo que finalmente fue declarado como un atentado, reivindicado también por el EI.

Hollande y Putin recordaron varias veces que sus países fueron golpeados por el mismo grupo islamista, sin embargo, los dos mandatarios no pudieron superar la diferencia que desde el comienzo de la guerra civil siria divide a las potencias occidentales y a sus aliados regionales -las monarquías del Golfo Pérsico y Turquía, principalmente, de Rusia e Irán: la permanencia del presidente sirio, Bashar al Assad.

Mientras los primeros financian y apoyan militar y políticamente a distintos grupos armados opositores y piden abiertamente por el derrocamiento de Al Assad, los segundos los apoyan incondicionalmente y pelean junto al Ejército sirio contra el EI, una de las tantas milicias insurgentes que combaten hoy en el devastado país árabe.

La distancia entre las dos alianzas se amplió aún más esta semana, luego que Turquía derribara el martes pasado un avión de combate ruso, que presuntamente había ingresado brevemente a su espacio aéreo, en la zona fronteriza con Siria.
Pese a ello, Hollande continuó con su maratón diplomática para convencer a sus socios de la necesidad de unir fuerzas con Moscú para enfrentar, con una coalición militar global, al EI.

Se reunió con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el primer ministro británico, David Cameron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi.

Con todos coincidió en la necesidad de incrementar la ofensiva militar contra la milicia islamista radical en Medio Oriente, pero ninguno públicamente aceptó unir fuerzas con Rusia, cuyo gobierno sigue apoyando una resolución política de la guerra siria que incluya a Al Assad.

La reunión de esta semana con Merkel ya parece haber dado sus frutos.

El gobierno alemán anunció hoy enviará aviones Tornado a Siria para misiones de reconocimiento luego de que Francia le solicitara una mayor contribución en la lucha contra EI.

"No sólo reforzaremos nuestra misión de formación de tropas en el norte de Irak, también ampliaremos nuestro compromiso con la lucha contra el Estado Islámico enviando Tornados de reconocimiento" a Siria, informó a la prensa el diputado oficialista Henning Otte.

El premier Cameron defendió ante la Cámara de los Comunes la necesidad de bombardear al EI en Siria e Irak, una posibilidad militar que esa misma legislatura había rechazado el año pasado.

El flamante líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, ya anunció que está en contra de lanzar una operación militar en Medio Oriente, pero dejó en libertad de acción a su bancada.

No está claro si Cameron conseguirá esta vez los votos necesarios para poder sumarse a Washington, París y las otras potencias que bombardean sin demasiado éxito al EI en Siria e Irak; pero el premier británico confía en que los atentados que dejaron 130 muertos en París hace dos semanas cambiaron el clima político en Londres.

Optimista pese a las dificultades, Hollande aseguró hoy que "está convencido de que los otros europeos seguirán ese impulso (de Alemania) y responderán a su demanda de solidaridad de los Estados miembros de la Unión Europea" en la guerra contra el EI, según un comunicado difundido por el Palacio del Elíseo.

En los próximos días, el mandatario francés seguirá intentando sumar apoyos internacionales. Se entrevistará con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Fuente: INFOnews


Viernes, 27 de noviembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER