| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
París
Obama pide a Turquía y Rusia que rebajen las tensiones
En un encuentro en París con su par turco, Recep Tayyip Erdogan, el presidente norteamericano reconoció que Turquía, un aliado de la OTAN, tiene derecho a defenderse de agresiones y reiteró su compromiso con "la seguridad de Turquía y su soberanía".



Sin embargo, también urgió a Ankara y a Moscú a "distender" la situación y a no dejar que el incidente del avión derribado cuando operaba en Siria los distraiga de la campaña militar contra el EI y de los esfuerzos para lograr una solución política a la cada vez más compleja guerra iniciada en ese país árabe en 2011.

"Todos tenemos un enemigo común. Ese es el ISIS", dijo Obama, refiriéndose al EI por uno de sus varios acrónimos.

"Quiero asegurarme de que nos focalicemos sobre esa amenaza", agregó el presidente estadounidense tras su reunión con Erdogan al margen de la Cumbre del Clima que comenzó ayer en la capital francesa, según informó la agencia de noticias EFE.

El 24 de noviembre, aviones F-16 turcos derribaron uno de los bombarderos Su-24 con los que Rusia ataca al EI y a otros grupos insurgentes en Siria, en un hecho que hizo añicos la relación entre dos países muy vinculados económica y comercialmente pero con posturas encontradas respecto del conflicto sirio.

El presidente ruso, Vladimir Putin, que había acusado a Turquía tras el hecho de comprar el petróleo que el EI extrae ilegalmente de las zonas de Siria que controla, dijo ayer que Ankara atacó el avión para proteger ese suministro de crudo.

Erdogan rechazó esas acusaciones, y su gobierno insistió en que no se disculpará por el derribo, que llevó a Rusia a imponer un paquete de sanciones contra la economía turca.

La crisis entre dos países que Estados Unidos considera cruciales para resolver el conflicto en Siria puso bajo amenaza los esfuerzos de Obama por ampliar la coalición internacional contra el EI.

Luego de que el EI reivindicara los atentados del 13-N en París y un ataque que destruyó un avión de pasajeros ruso en pleno vuelo sobre Egipto, en octubre, el presidente Obama había buscado convertir la indignación extendida por toda Europa en una mayor determinación para derrotar al grupo yihadista.

A esos fines, el mandatario estadounidense ha realizado gestiones para persuadir a Rusia de focalizar sus ataques sobre el EI en lugar de otros grupos insurgentes que también quieren derrocar al presidente sirio, Bashar Al Assad, y que son apoyados por Washington y Occidente.

Complicando aún más el panorama, el Kremlin respalda a Al Assad, mientras que Estados Unidos y Turquía insisten en que es responsable de la guerra en su país y debe renunciar como parte de una solución política para el conflicto.

Hoy, Obama dijo que no espera que Rusia cambie mucho su posición respecto de Siria y Al Assad, aunque agregó que no descartaba que Moscú se alinee finalmente a la coalición internacional contra el EI liderada por Estados Unidos.

"Creo que Putin entiende que, con Afganistán fresco en la memoria, acabar en un conflicto civil sin conclusión y paralizante no es el resultado que está buscando", añadió.

La Unión Soviética invadió Afganistán en 1979 para apuntalar al entonces gobierno afgano, que era aliado de Moscú, pero retiró sus tropas una década después luego de no poder derrotar a grupos rebeldes apoyados por la CIA.

En la reunión en París, Erdogan dijo que abordó con Obama la "lucha conjunta contra el terrorismo del Estado Islámico", así como las recientes tensiones con Rusia.

"Estamos buscando soluciones diplomáticas. Queremos evitar tensiones. No queremos ser dañados, sino que la paz prevalezca", dijo el presidente turco.


Fuente: Télam


Martes, 1 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER