| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Médicos Sin Fronteras denunció un doble ataque a un hospital sirio: 7 muertos
Además, decenas resultaron heridas tras la ofensiva efectuada desde helicópteros del gobierno sirio en una zona cercada por las tropas de Bashar al Assad.

Al menos siete personas murieron y decenas resultaron heridas tras un doble ataque efectuado con barriles bomba desde helicópteros del gobierno sirio contra un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en una localidad al nordeste de Homs, una zona cercada por las fuerzas armadas que responden al gobierno de Bashar al Assad, según denunció ayer la entidad humanitaria, informó Tiempo Argentino.

Los ataques ocurrieron el sábado, pero recién ayer fueron informados y se registraron con una distancia de 40 minutos uno de otro, ambos en Al Zafarana. "Esta táctica del doble golpe muestra un nivel de destrucción calculada que es difícil imaginar", dijo Brice de le Vigne, director de las operaciones de MSF.

El segundo barril bomba fue lanzado sobre el hospital cuando eran curados los heridos del primer ataque. La estructura sufrió daños graves. Hace poco, otro hospital de la entidad fue bombardeado, esta vez por la fuerza aérea estadounidense en Kunduz, Afganistán.

MSF denunció que en la zona de Alepo, donde solía haber 3000 profesionales sanitarios trabajando, ese número se redujo a 52 por causa de la guerra.

En tanto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anunció ayer que su país va a reforzar sus contingentes de fuerzas especiales en Siria e Irak, para tratar de "motivar" más a las tropas locales que combaten contra el Estado Islámico (EI). Sin embargo, la precandidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, desestimó por completo la idea.

"El envío de miles de soldados estadounidenses a Siria o Irak para combatir a Estado Islámico está fuera de discusión", afirmó ayer la ex primera dama en su primera entrevista televisiva tras los atentados en París. "Yo no creo que esa sea la cosa más inteligente de hacer (enviar tropas), como en cambio opinan los republicanos, combatir al EI así es como dar una herramienta para reclutar más milicianos", añadió. De ese modo, la ex secretaria de Estado se puso en línea con la decisión del presidente, Barack Obama, de enviar al terreno de combate sólo fuerzas especiales.

Carter aclaró que su país está "en guerra" contra el EI, durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara baja del Congreso. El jefe del Pentágono enfatizó, además, que el resto del mundo también "tiene que incrementar" sus esfuerzos contra los yihadistas para evitar que se repitan los atentados del pasado 13 de noviembre en París, donde murieron 130 personas.

Carter detalló que Obama autorizó el despliegue de un contingente de fuerzas especiales "expedicionarios" que podrá "llevar a cabo incursiones, liberar rehenes, reunir información de inteligencia y capturar a líderes del EI" en Irak. Ese contingente también podrá realizar "operaciones unilaterales" en Siria, según el jefe del Pentágono, que no detalló el número de soldados que formarán parte de esa fuerza "expedicionaria" que no cuenta con autorización del gobierno sirio de Bashar al Assad ni de la ONU para operar en su territorio.

Actualmente, más de 3000 militares estadounidenses están en misión en Irak, en su mayoría dedicados a dar asesoramiento y entrenamiento a las fuerzas locales. La mayoría de los aspirantes presidenciales republicanos, además de legisladores de ese partido, como el senador John McCain, demandan un mayor involucramiento militar de EE UU en la guerra contra el EI, con tropas sobre el terreno. McCain llegó a hablar de 10.000 efectivos.

En una entrevista emitida ayer por el canal público checo CT, Al Assad reiteró su exigencia de que antes de alcanzar un acuerdo de paz entre las partes beligerantes en su país, él exige la derrota de los insurrectos a su régimen.

El presidente sirio se mostró dispuesto a aceptar a la ciudad de Praga como posible sede para la firma de un eventual compromiso de paz, mientras que criticó a París.

"Por supuesto que si se pregunta a los sirios, dicen que no quieren una conferencia de paz en Francia, porque Francia apoya al terrorismo y la guerra, y no la paz", afirmó, ya que su gobierno llama terroristas también a los grupos que se le oponen.

Con Al Assad no habrá "solución"

El presidente de EE UU, Barack Obama, indicó ayer que no habrá solución en Siria "siempre y cuando" el presidente Bashar al Assad permanezca en el poder. "El problema es que Rusia e Irán continúan apoyando a Assad", añadió en una entrevista exclusiva con la cadena francesa de televisión I-Telé.

"Las tropas de tierra en Siria podrían expulsar al Estado Islámico de Raqqa. Pero a menos que no estemos dispuestos a permanecer de modo permanente ahí, es una transición política lo que se necesita", agregó.

"El EI seduce a jóvenes que se sienten aislados, también por eso se hace conocer a través de algunas redes sociales. Esto crea vínculos con el EI pese a su culto a la muerte", sostuvo Obama.

Consultado por el cierre de la cárcel de Guantánamo, dijo que "no sólo lo quiero, trabajamos activamente". "Hemos reducido sensiblemente el número de los prisioneros pero necesito del apoyo del Congreso" para avanzar, sostuvo el mandatario.

Para Obama, Guantánamo "continúa siendo un instrumento de reclutamiento de los yihadistas. Estoy convencido de eso", y por esa razón "sigo trabajando" por el cierre.

En un encuentro con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un aparte durante las deliberaciones de la Cumbre Climática, Obama acordó con su par el establecimiento de un gobierno transitorio en Siria, punto en el que Erdogan se mostró "contento de ver progresos" y la protección de los civiles de origen turco.

Además, Obama afirmó que Turquía "ha sido extraordinariamente generosa respecto a su apoyo" ante la crisis de los refugiados.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 2 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER