| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Tras el papelón, proponen una nueva forma de votar
Las boletas fueron más chicas que las habituales; sin fotos y en blanco y negro.


El escándalo en las elecciones de la AFA entre Luis Segura y Marcelo Tinelli podría ser un motivo de cambio. Cuando se fije fecha y lugar para el nuevo escrutinio podría modificarse el sistema, tras la propuesta de una votación con una boleta única o electrónica. El defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, quien participó como observador externo en la frustrada elección presidencial de la AFA, asume que la situación fue un papelón, pero niega que haya habido algo raro, sino que todo se debió a un error humano. Consultado por la nacion, explicó: "El control lo tenía la comisión de escrutinio, integrada por tres dirigentes del fútbol (Alfredo Dagna, de Olimpo, Rodrigo Escribano, de Talleres de Córdoba y Pascual Caiella, de Estudiantes). Todo el proceso electoral lo controlaron ellos, yo tenía la consultoría externa, y la gente de la IGJ, que en general suele participar, no lo hicieron directamente, sino que fiscalizaron en forma general. Sólo es válida una boleta en cada sobre. En dos oportunidades detectaron que había dos boletas pegadas, pero en el tercer sobre pasó. No lograron advertirlo. Quiero pedirle disculpas a todos los argentinos por el papelón y empiezo por mí mismo". Pero enseguida aclaró: "Se trató de un error humano, no hubo conducta dolosa, de fraude".

Los tres dirigentes de la comisión representaban a los dos candidatos. Estos dirigentes abrieron los sobres adelante de todo el mundo. "Nosotros observamos que las boletas eran muy chiquitas y finitas, y esto -indudablemente- es lo que generó esta complicación. En algunos de los sobres hubo boletas pegadas. Pero los sobres se abrían públicamente, se mostraban, y después se apilaban por candidatos, y ahí hubo un error humano, pero no hubo ningún acto doloso o irregular". Amor dijo que no resultó extraño que las boletas se pegaran: "Las boletas fueron confeccionadas con un papel muy fino, no eran de las habituales, de las que estamos acostumbrados. Estas eran más chicas, bastante más chicas, algo más grandes que las tarjetas personales. Y realmente pude verlo después esto; vi que era muy fácil que se pegaran y se preste a la confusión". Amor no vio a ninguna de las dos listas más tranquilas: "Los tres dirigentes encargados del conteo estaban destruidos, estaban muy mal", agregó: "Uno lanzó un insulto al aire, los otros se sentaron no pudiendo creer lo que les había pasado. Pero estoy seguro que se trató de un error humano involuntario. Lo que pasa es que esa lamentable circunstancia generó un escándalo nacional".

Amor, que se terminó retirando del predio de Ezeiza a las 22.30, primero solicitó el recuento de los votos y cuando la suma volvió a dar 76 (38 + 38) cuando en realidad son 75 los asambleístas, le preguntó a los dirigentes si seguían estando todos presentes para volver a hacer la votación. "Miguel Silva, de Arsenal, manejó muy bien la situación. No era fácil y estuvo correcto en pedir el cuarto intermedio. Tomó lista de los presentes y cuando surgen las dos ausencias vuelven a charlar entre los dirigentes y resuelven poner un freno".

Desde la defensoría del pueblo habían alertado sobre el sistema de votación. "Nosotros considerábamos que se podía utilizar otro modelo electoral, con una boleta única o el voto electrónico, porque el Estatuto de AFA es muy antiguo, pero se entendió que había que manejarse con la fórmula vigente". Amor insistió: "Nosotros habíamos propuesto renovar el sistema de escrutinio porque la clave de una elección no está en la cantidad de votantes, sino en la importancia de la elección. Ahora vamos a proponer lo mismo, para cuando se fije una nueva fecha, haya una lista sola o dos, de actualizar el sistema de escrutinio y que se haga con una boleta única de papel o con el voto electrónico".

El defensor del pueblo repitió: "Estamos ante un hecho escandaloso, pero de un error humano. No hubo conducta dolosa, de fraude. El punto está en que hay un estatuto viejo que debe actualizarse y por eso estamos proponiendo, para la próxima elección, una boleta única o electrónica. Hay que renovarse, que se discuta un mecanismo transparente con gente de distintos sectores sociales. Tiene que haber transparencia, un control de fiscalización más claro, leer los votos, porque muchos están votando en nombre de una divisional entera. Hay un peso en el voto institucional muy fuerte. Yo creo que se debe leer voto por voto y con transmisión directa de los medios. Haya una lista de unidad o no, tiene que haber legitimidad".

Aunque Tinelli parecía estar más golpeado que Segura, no se observó entre los partidos una diferencia de vencedores y vencidos. "Estaban todos mal por la situación -explicó Amor-. Fue un momento muy duro, pero nadie hizo una declaración fuera de lugar o de enojo contra el otro. Y era una situación rara, en donde más de uno pudo estar enojado o fastidioso, pero no, estaban golpeados. A los dos les sorprendió la situación. Y por eso dijeron que este hecho lamentable había que solucionarlo entre todos".

¿Olfateaba Amor, desde su lugar, que la elección podría terminar mal por todas las especulaciones? "Te soy sincero. Tuve a cargo el control de la votación por la Ciudad de Buenos Aires y no hubo una sola denuncia de fraude. Y eso que votaron 2 millones de personas y con un resultado que terminó siendo ajustado. También me tocó la fiscalización de las elecciones nacionales en primera y segunda vuelta, donde participaron 32.000.000 de personas. La verdad es que no puedo creer haya sucedido lo que pasó con 75 personas".





Fuente: Canchallena


Sábado, 5 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER