| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tecnología
Descubrí cuanto tiempo perdes diariamente revisando tu smartphone
Con esta app gratuita disponible para iOS y Android puedes saber exactamente que tanto usas tu smartphone cada dia.




Una investigación realizada por científicos australianos ha revelado cuánto tiempo dedican diariamente sus compatriotas a sus 'smartphones'. Así, un usuario promedio pasa alrededor de 3,2 horas al día mirando en la pantalla. Los resultados ponen de relieve el nivel de adición de la sociedad a la tecnología.

En un estudio llevado a cabo por los investigadores de la compañía australiana TNS, participaron jóvenes australianos de 16 a 30 años. Los resultados sorprenden: si una persona tuviera a su disposición un teléfono inteligente desde los 16 años hasta el final de su vida pasaría más de 8 años, jugando, leyendo noticias y chateando con sus amigos en las redes sociales. De acuerdo con el estudio, lo primero y lo último que uno hace al despertarse y antes de quedarse dormido es tomar el móvil y comprobar el correo o los mensajes.
Disfrute de la salida del sol y no respondas a ese correo electrónico del trabajo a las 6 de la mañana. Se necesita un poco de tiempo al día simplemente para existir disfrutar de los seres queridos y de la naturaleza.

Confirmado!. Caminar en la naturaleza previene y cura la depresión

Según los expertos, en promedio, miramos la pantalla del teléfono unas 150 veces al día. Además, un 63% de los "adictos" no pueden vivir sin estar actualizando los mensajes en las redes sociales, mientras que un 50% mira videos. También, los científicos calcularon el promedio de las aplicaciones instaladas en un móvil moderno. El número varía entre 60-70 aplicaciones, sin embargo, solo unas 10 son las que se usan permanentemente.

Pequeñas acciones como observar la naturaleza pueden tener un gran poder antiinflamatorio, mira...

Además, fue revelado que después de los 46 años la gente cambia sus intereses a favor de formas más comunes de entretenimiento. Los teléfonos inteligentes están cambiando a la sociedad, la cual corre el peligro de perder la capacidad de "vivir el momento".

La app, informa al usuario de cuánto tiempo se dedica al teléfono y qué aplicaciones se utilizan más. El responsable del avance, el investigador Alexander Markowetz, explica que "lo que hace la app es dar números sobre un consumo que, al ser virtual, es muy difícil de medir". Como analogía, Markowetz hace esta comparación: "Si me bebo diez cervezas al día las veo, pero no tengo forma de saber si utilizo mucho o poco el móvil".

Así afecta a tu cuerpo el uso del móvil

Como puede suceder con otras adicciones, el investigador asegura que en el caso del móvil también se ponen "excusas para mirarlo continuamente". De hecho, estudios previos ya han detectado el surgimiento de un comportamiento automatizado y repetitivo de mirar el dispositivo a modo de espasmos.

El investigador compara este fenómeno con una máquina tragaperras: "Lo miramos cada diez segundos, y si conseguimos un 'premio', como un mail o una notificación de Facebook, obtenemos un momento de sorpresa y alivio". Añade que esta dependencia puede llevar a algunos usuarios, incluso, a encerrarse en el baño para utilizar el móvil sin ser vistos.




Fuente: 24siete


Sábado, 5 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER