| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Venezuela: la oposición derrotó de manera contundente al chavismo
La MUD obtuvo 99 diputados, el PSUV sumó 46 y aún restan adjudicar 22 escaños. Hace 17 años que el régimen no perdía el control parlamentario
La oposición venezolana logró una contundente victoria en las elecciones legislativas al obtener al menos 99 bancas contra 46 del oficialismo, de un total de 167 diputados, anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE), que precisó aún faltan por dirimir 22 escaños.

En conferencia de prensa, la presidente del CNE, Tibisay Lucena, anunció que esos resultados, que dan la mayoría simple a la oposición, son "irreversibles", tras contabilizado el 96% de las mesas electorales.

Con este resultado, la oposición ha quedado a un diputado de la mayoría calificada de 100 legisladores o tres quintos, algo que en este momento ni siquiera el oficialismo posee. La MUD ya ha alcanzado la mayoría simple, lo que le permitirá votar, por ejemplo, una Ley de Amnistía para los presos políticos del chavismo, como los dirigentes Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Pero si finalmente logra el diputado número 100 sus facultades se amplían. Podría emitir un voto de censura contra el vicepresidente y contra los ministros del gabinete, aprobar enmiendas constitucionales, sancionar leyes habilitantes que dan poderes legislativos al Ejecutivo, designar y remover a los integrantes del Consejo Nacional Electoral.

EL RESULTADO ELECTORAL PERMITE A LA OPOSICIÓN VOTAR UNA AMNISTÍA PARA PRESOS POLÍTICOS



Resta saber aún si, tras el reparto de los 22 asientos que restan, la MUD alcanzará los dos tercios (111 diputados), cifra que le permitiría sancionar leyes orgánicas, convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución Nacional y remover a los miembros del TSJ.

LA OPOSICIÓN ESTÁ A UN DIPUTADO DE LA MAYORÍA CALIFICADA



Unos 19,5 millones de electores estaban convocados para elegir a los 167 miembros de una Asamblea parlamentaria controlada desde que llegó al poder en 1999 el presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013. La participación fue cercana al 70%, altísima según la oposición.

En las últimas elecciones, el chavismo había obtenido la mayoría simple, con 98 diputados.

Los 22 escaños que aún no han sido adjudicados podrían resultar clave para la oposición en la medida que podrían darle a la MUD la mayoría calificada de los 2/3.

Es, en efecto, a lo que aspira el bloque opositor, ya que con ella podría sancionar leyes orgánicas, convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución Nacional y remover a los miembros del TSJ.

Estos comicios eran cruciales."Dejarán una recomposición de fuerzas políticas y permitirán que la voluntad de castigo se pueda expresar", declaró a AFP el analista Nicmer Evans, afín a Chávez, pero crítico de Maduro.

Apartando por ahora sus divisiones, la MUD promete dar un viraje económico desde la Asamblea e impulsar una amnistía para unos 75 "presos políticos", sin descartar una salida anticipada del presidente.



Fuente: Infobae



Lunes, 7 de diciembre de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER