| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
Argentina presentó su propuesta a los holdouts con un 25% de quita sobre los u$s 9000 millones de deuda
La Argentina presentó formalmente su propuesta a los holdouts que tienen sentencia del Juez Thomas Griesa por el fallo del Pari Passu, reveló en Ministerio de Hacienda y Finanzas, a través de un comunicado.


Además, el Gobierno amplió detalles de la "oferta base" presentada a los italianos a los acreedores que tengan sentencias por fuera del fallo del pari passu, que recibirán un 150% del capital adeudado, precisaron.

En ambas propuestas ofrecidas a los holdouts se contempla el pago en efectivo con fondos provenientes de la emisión de nuevos títulos públicos de Argentina a ser colocados en los mercados de capitales.

Según reveló la cartera que conduce Alfonso Prat Gay, el magnate Kennet Dart, el primer fondo buitre que ganó una sentencia contra el país en el 2003, aceptó ingresar a la oferta.

La propuesta a los fondos que tienen sentencia firme "implica una quita de alrededor del 25% sobre la sentencia, dependiendo de la alternativa que elijan los acreedores que participen en la misma", expresaron hoy desde la cartera económica, luego de haberse completado cinco jornadas consecutivas de negociaciones entre las partes, en las oficinas del mediador Daniel Pollack.

"La oferta se presenta públicamente, tal y como se había comprometido el gobierno, en la primera semana del mes de febrero y tras varios días de intensas conversaciones entre los negociadores del gobierno argentino, el Secretario de Finanzas, Luis Caputo y el Secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, con los tenedores de bonos y con el mediador Pollack", destacó Hacienda en el comunicado.

En Economía expresaron que "esta es la primera vez que Argentina hace una oferta formal a los holdouts. Agregaron que "este acuerdo de reestructuración preliminar ya ha sido aceptado por algunos fondos principales, como Montreux Partners o Dart Management, y esta aceptación se suma al acuerdo alcanzado previamente con los 50.000 bonistas italianos de TFA".

De esta forma, la oferta se divide por un lado, en una oferta base para los holdouts que no tienen sentencia pari passu "bajo la cual se propone la reestructuración de dichos títulos públicos mediante un pago equivalente al monto de capital original adeudado más un 50% de dicho monto de capital original".

Por otro lado, se realizará la "Oferta Pari Passu", a quienes hayan ganado la sentencia ante el juez Griesa, que podrán optar indistintamente también por la oferta base.

Dicha oferta pari passu tiene una diferencia en el descuento ofrecido, según la sentencia se haya obtenido con anterioridad a febrero de 2016, la fecha del acuerdo, o bien con posterioridad a la misma.

"Con respecto a aquellos títulos públicos en relación a los cuales se haya emitido una sentencia monetaria con anterioridad al día 1 de febrero de 2016, el 100% del monto original reconocido en dicha sentencia monetaria menos un descuento del 30%", indicaron.

Y "con respecto a aquellos títulos públicos en relación con los cuales no se haya emitido una sentencia monetaria con anterioridad al día 1 de febrero de 2016, el valor devengado del reclamo menos un descuento del 30%".

Los descuentos serán reducidos "a 27,5% en aquellos acuerdos de reestructuración preliminares firmados hasta el 19 de febrero de 2016, inclusive", según se precisas en el anexo adjunto al comunicado.

El texto oficial aclara que "simultáneamente con la implementación de la presente propuesta se contempla que los tenedores de títulos públicos que participen de la misma deberán renunciar a todos sus derechos, sumas adeudadas y acciones judiciales derivados de sus títulos públicos".

Por último, se indicó que asimismo, se contempla que los montos de capital y/o intereses de los bonos que hayan prescriptos conforme los términos contractuales y la normativa aplicable no serán reconocidos.


Fuente: Télam


Sábado, 6 de febrero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER