| Domingo 27 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
La OMS sabrá en unas semanas si el zika causa microcefalia y el síndrome de Guillain-Barré
La Organización Mundial de la Salud también señaló que, en caso de descubrirse, las vacunas no serán probadas hasta dentro de 18 meses.


Durante una conferencia de prensa, la doctora Marie-Paule Kieny, subdirectora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que los expertos necesitarán probablemente entre cuatro y ocho semanas más para establecer el papel que desempeña el virus del Zika en la aparición de microcefalias entre los bebés nacidos de madres infectadas y del síndrome neurológico de Guillain-Barré, entre las personas picadas por el mosquito portador del virus.

A su vez, Kieny dijo que "nos quedan, al menos, dieciocho meses para que puedan realizarse ensayos masivos sobre las vacunas que combatan estas enfermedades".

Quince compañías trabajan en su desarrollo y se considera que sólo dos -que se desarrollan en Estados Unidos e India- son las más avanzadas.

El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de Latinoamérica y el Caribe, y si bien causa síntomas leves en la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con los casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.

"Este vínculo con el zika es más y más probable, pero necesitamos algunas semanas más de estudios", comentó Kieny y precisó que en el caso de la microcefalia, la confirmación o el descarte será posible conforme las embarazadas que fueron infectadas por el virus vayan dando a luz sus bebés y se compruebe si éstos la padecen.

En estos casos, el bebé nace con una cabeza pequeña o que deja de crecer tras su nacimiento. Usualmente, se trata de un defecto raro que afecta a un recién nacido entre varios miles. Si se combina con un escaso crecimiento del cerebro puede ser causa de discapacidad.

En Brasil se reportó el año pasado un fuerte y repentino aumento de recién nacidos con microcefalia, al tiempo que también ocurrió una propagación inusual del virus del Zika.

La OMS ha aclarado que los exámenes de ultrasonido en los primeros meses del embarazo no pueden predecir con fiabilidad la microcefalia, salvo en casos extremos. La doctora Kieny reveló que también se hacen estudios sobre potenciales medicinas y otras terapias que puedan prevenir la infección en grupos vulnerables, especialmente en mujeres embarazadas, como se hace con la malaria.

"Esto parece por el momento una opción más viable y rápida que una cura", precisó. La experta indicó que el zika debe ser tratado "muy rápidamente porque el punto crítico del virus en las personas infectadas es muy corto, de modo que hay que identificar pronto al enfermo para intervenir".

Esa es la razón por la cual la OMS favorece un eventual tratamiento profiláctico, siempre y cuando se pruebe que es seguro para las gestantes.

Por otra parte, la responsable en la OMS aseguró que "en cuestión de semanas" podrán estar disponibles pruebas de diagnóstico del zika, enfermedad transmitida por el mismo mosquito que transmite el dengue y el chikunguña.

"Para la validación del primer test estamos hablando de semanas y no de años", precisó, tras comentar que hay diez compañías de biotecnología que pueden aportar test serológicos y diez laboratorios adicionales que se encuentran en distintas fases de desarrollo de otras pruebas.

En una información divulgada por separado, la OMS recomendó a las mujeres embarazadas "posponer" sus planes de viaje a cualquier zona donde el virus del Zika esté circulando.

Sin embargo, la entidad enfatizó que, de manera general y fuera del caso de las embarazadas, "no recomienda ninguna restricción de viaje o comercio" en relación con esta enfermedad.


Fuente: Clarín



Viernes, 12 de febrero de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER