| Sábado 26 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
La Fiscalía de San Pablo pidió la prisión preventiva para Lula da Silva
El Ministerio Público hizo la solicitud en el marco de la investigación contra el ex presidente por los presuntos delitos de lavado de dinero y ocultamiento de patrimonio.


En el escrito presentado el jueves, los fiscales dicen que es "esencial la prisión preventiva debido a la conveniencia del proceso penal" y entienden que el ex presidente podría "mover su red de apoyo violenta para evitar que el proceso penal siga su curso natural".

Los investigadores también citan en su informe la "clara probabilidad de amenazas a las víctimas y testigos y la posible alteración de la producción de otras pruebas en el caso". Los fiscales afirman la existencia de "maniobras violentas ampliamente probadas de Lula y sus partidarios", con la promoción y apoyo del público e, incluso, de la presidente.

El pedido de prisión preventiva se enmarca en la denuncia presentada ayer. En esa acusación, de 193 páginas, los fiscales Cássio Conserino y José Carlos Blat argumentan que Lula trató de ocultar la titularidad de la propiedad, que está registrada oficialmente con el nombre de la empresa constructora de la OEA.

El tríplex de lujo atribuido a Lula da Silva está frente al mar, en Playa de las Asturias, estado de San Pablo. Tiene 215 metros cuadrados y lo edificó OAS, empresa que pagó sobornos para adjudicarse contratos.

Los fiscales sospechan que Lula y su esposa, Marisa Letícia Lula da Silva, son los verdaderos dueños de un lujoso apartamento de tres plantas en la localidad Guarujá, lo que el ex presidente ha negado en reiteradas ocasiones.

Precisaron que la investigación de la Fiscalía de San Pablo es independiente de la llevada a cabo por la Justicia del estado de Paraná, de la que también es blanco Lula y que se centra en los asuntos de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La denuncia contra Lula se enmarca en una investigación iniciada hace "cinco o seis años" para esclarecer delitos cometidos por la cooperativa inmobiliaria Bancoop, cuando esta traspasó sus obras a la constructora OAS, salpicada por el caso de corrupción en Petrobras.

La Fiscalía cree que Lula es el real propietario del apartamento en la playa en Guarujá, el cual está registrado en nombre de la constructora OAS, que llegó a realizar reformas en el interior del inmueble, supuestamente al gusto del ex presidente y dirigidas en parte por su esposa.

Por este y otros indicios, la Fiscalía considera que Lula es el verdadero propietario, lo cual supondría que incurrió en un delito de lavado de dinero vía la ocultación de su patrimonio, que contempla penas de entre 3 y 10 años de prisión, y en otro de falsedad ideológica.

Las denuncias serán analizadas ahora por una jueza de San Pablo, quien decidirá si Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, se convierte o no en reo de la Justicia.

Además de Lula y su mujer, fueron denunciadas otras 15 personas, entre ellas el hijo mayor de ambos, Fabio Luiz Lula da Silva, y el ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores Joao Vaccari Neto.

El apartamento de Guarujá también es parte de la investigación iniciada por la Fiscalía de Paraná en torno a las corruptelas en Petrobras. En ese caso, se cree que el inmueble y una casa de campo en el interior de San Pablo, de la cual también se sospecha que Lula es propietario, también podrían estar relacionadas con la corrupción en Petrobras y habrían sido usadas por empresas constructoras para disfrazar el pago de coimas por contratos con la petrolera.

Por este segundo caso, Lula fue conducido de forma coercitiva a declarar en una comisaría de San Pablo el pasado viernes, lo que generó enfrentamientos entre simpatizantes y detractores del ex jefe de Estado y aumentó la fragmentación política en el país.

El Ministerio Público señaló que cuenta con indicios "bastante significativos" de que el ex presidente recibió beneficios y favores de las empresas implicadas en los desvíos de recursos de Petrobras, pero Lula lo niega e insiste en que se trata de una "persecución política".


Fuente: Infobae




Jueves, 10 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER