| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Educadores comenzaron el desafio de Francisco de un aula sin paredes


La idea de “un aula sin paredes” fue el motor que la organización Scholas Occurrentes le propuso hoy a educadores, estudiantes, emprendedores y empresarios reunidos en la sede argentina de Google para presentar un enfoque innovador de la educación a través de herramientas tecnológicas y de diseño de servicios.
La propuesta se desarrolló en el marco del primer “jam” o encuentro anual de Scholas Labs que se organizó en forma simultánea en cinco ciudades del mundo. La iniciativa de Scholas Occurrentes, la Fundación Pontificia creada por el Papa Francisco en agosto de 2013 para promover la integración de todos los niños y jóvenes a través del deporte, el arte y la tecnología, tendrá sedes en Buenos Aires, Madrid, México, Miami y Roma, con inscripción gratuita a través del sitio www.scholaslabs.org.

Evelyn Bauer, responsable del área de tecnología de Scholas, explicó a Télam que “en este evento tratamos de juntar gente de diferentes rubros y categorías que exceden lo tecnológico, de hecho gran parte provienen del ámbito educativo, con la propuesta de construir ideas alrededor del desafío del “Aula Sin Paredes” que nos planteó el papa Francisco”.

“La idea es que en el trabajo de este fin de semana se consolide un paquete de ideas y tratar de alcanzar un prototipo o borrador de herramientas que nos ayuden a representar las alternativas que podemos encontrar si nos juntamos muchos”, explicó.La especialista aseguró que la tecnología ‘es una herramienta con la posibilidad de incluirnos e integrarnos a todos; pero no se trata de la tecnología en sí misma sino de desarrollar un concepto más integral, casi espiritual, ya que podríamos construir una plataforma de educación virtual que no significaría nada si los usuarios limitan su experiencia al vínculo con el dispositivo y se quedan ajenos de lo que los rodea”.

Bauer detalló que quieren que aquellas ideas que se desarrollen en estos encuentros “trasciendan la tecnología, que le planteen a los chicos y a los docentes la necesidad de vincularse con los otros y fortalecer los valores sociales”. Wenceslao, un desarrollador que participa del encuentro, contó: “trabajo en la Universidad de Palermo y como ya había colaborado con Scholas antes me invitaron a este evento y acepté enseguida; este proyecto va más allá de una simple aula virtual, queremos ir más allá de dónde llega la tecnología”.

”El objetivo es buscar soluciones tecnológicas para que la educación llegue a todos los que todavía no están incluidos en el sistema educativo”, añadió.En otro de los equipos de trabajo, Jimena dijo a Télam que era docente de la ciudad de Buenos Aires y que a través de la escuela le llegó la convocatoria.

“Es muy importante generar estos espacio para avanzar en plataformas de educación colaborativas, los chicos están aprendiendo todo el día y todo el tiempo, no sólo cuándo están con nosotros en el aula”, explicó.

En este sentido remarcó que “en internet los chicos utilizan distintas plataformas, redes sociales y juegos en línea de manera casi intuitiva y aprendiendo fuera de la educación formal. Tenemos que acercarnos a esas nuevas formas de aprender y traerlas a la escuela”.

En todas las sedes del “Jam” se presentó hoy el mismo reto sobre el “aula sin paredes”, en el cual se trabajará en equipos que deberán buscar propuestas, encontrar soluciones y finalmente publicar resultados.

Hoy los participantes deberán entender el reto para generar una primera bateria de ideas, y terminar eligiendo una de ellas; mañana será el día para realizar investigaciones de campo y trabajar en la idea elegida para construir un servicio viable con su equipo y empezar a desarrollar un prototipo del mismo; y finalmente el domingo deberán terminar el servicio y presentarlo al resto de participantes.

El evento tiene lugar en 5 distintas ciudades mundiales durante el mismo fin de semana. Todas las sedes comparten el mismo reto de partida, y publican sus resultados locales a traves de una plataforma central.


Fuente: Diario Norte


Lunes, 14 de marzo de 2016
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER