| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
La provincia de Santa Cruz revirtió las concesiones en tres áreas de producción de YPF
El gobernador Daniel Peralta dispuso la caducidad de las concesiones de las áreas denominadas Los Perales-Las Mesetas, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón, ubicadas en la Cuenca de Golfo San Jorge, que que son operadas por la petrolera.


El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, dispuso este miércoles la caducidad de la concesión del área Los Perales-Las Mesetas operada por YPF, un yacimiento de vital importancia para la empresa debido a que explica el 11 por ciento de la producción total de la petrolera a nivel país.

Peralta firmó un decreto provincial en el que también dio de baja la concesión de las áreas Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón, también ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, que se suman a las reversiones anunciadas a mediados de marzo sobre las áreas Los Monos, Cerro Guadal Norte y Cerro Piedras, también operadas por YPF.

La decisión tomada por el gobierno patagónico se constituyó en una especie de antesala de la reunión que celebrarán este jueves en la Ciudad de Buenos Aires los gobernadores de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

La importancia del área Los Perales-Las Mesetas radica en que este yacimiento produce 25.000 barriles diarios, lo que explica el 11 por ciento de la extracción de crudo a nivel país de YPF y el 38 por ciento del total de la provincia.

El decreto fue firmado por Peralta en un encuentro que fue transmitido por el canal provincial de televisión, acompañado por el vicegobernador Fernando Cotillo; el Fiscal de Estado, Iván Fernando Valdivia; y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Juan Ferreiro, entre otros funcionarios.

El gobernador, en un duro discurso pronunciado luego de la firma del decreto, acusó a YPF de querer tomar "el pelo" a los santacruceños, al hacer referencia a un pedido presentado este miércoles en horas del mediodía por la petrolera para que se reconsidere la intimación cursada por la provincia.

Peralta enfatizó que "lo que en su momento se planteó como una decisión de reencausar la operación petrolera en el país, fue tomado por YPF como un cheque en blanco para hacer lo que querían", y las reversiones puestas en marcha muestras que "los tiempos han cambiado y en ese cambio de tiempos los patagónicos necesitamos mayor compromiso empresario, no pintando escuelitas o hogares de tránsito, esa es responsabilidad del Estado".

"Necesitamos trabajo, ampliación del horizonte de la producción, desarrollo armónico de nuestras comunidades y que ingresen los suficientes recursos para sostener variables macroeconómicas que tienen que estar en el esfuerzo de todos, pero en especial en los que más han ganado", agregó el mandatario patagónico.

El decreto firmado por Peralta que dispone la caducidad de las áreas ahora será elevado a la Cámara de Diputados de Santa Cruz para su ratificación.

También se instruye al Instituto de Energía de la Provincia para que en "forma inmediata efectúe las diligencias tendientes a lograr el ordenado traspaso de las concesiones que por este acto se caduca", informó este miércoles por la tarde el gobierno patagónico.

La semana pasada, el gobernador Peralta estimó de "irreversible" la caída del área "estratégica" Los Perales operado por YPF debido a que para revertir esa decisión la empresa "debería invertir más de 1.000 millones de dólares en esa área. Y dudo de que lo haga ya que hasta ahora no firmaron la renovación de la concesión, que vence en 2015".

El yacimiento Los Perales en 2006 producía 1.350.811,3 metros cúbicos al año y en 2011 bajó a 693.845,5 metros cúbicos.
Pr la tarde del miércoles, a través de un comunicado de prensa, YPF informó que este miércoles presentó a la provincia una propuesta por los próximos cinco años (2012-2017) en la que ratificó su programa de inversiones.

La propuesta, presentada a requerimiento de la provincia, abarca a once áreas que en total representa un compromiso de inversión de 4379 millones de dólares, con 2249 pozos nuevos y 2664 workovers, ratificando así su programa de inversiones.

Para el área Los Perales-Las Mesetas, el compromiso de inversión para el citado período asciende a 1438 millones de dólares.

"En el caso Cañadón de la Escondida -Las Heras, las inversiones previstas en ese mismo período serán de 1445 millones de dólares, con 662 pozos nuevos y 386 workovers", agrega el comunicado.

La caducidad dispuesta este miércoles por Peralta se suma a las anunciadas a mediados de marzo pasado para las áreas Los Monos, Cerro Guadal Norte y Cerro Piedras, también operadas por YPF.

En esa oportunidad el anuncio se concretó durante un acto que Peralta encabezó junto al gobernador de Chubut, Martín Buzzi, en el Puesto Ramón Santos, ubicado sobre la ruta nacional 3 en el límite entre ambas provincias.

Fuente: Diario Norte


Jueves, 12 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER