| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
La provincia de Santa Cruz revirtió las concesiones en tres áreas de producción de YPF
El gobernador Daniel Peralta dispuso la caducidad de las concesiones de las áreas denominadas Los Perales-Las Mesetas, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón, ubicadas en la Cuenca de Golfo San Jorge, que que son operadas por la petrolera.


El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, dispuso este miércoles la caducidad de la concesión del área Los Perales-Las Mesetas operada por YPF, un yacimiento de vital importancia para la empresa debido a que explica el 11 por ciento de la producción total de la petrolera a nivel país.

Peralta firmó un decreto provincial en el que también dio de baja la concesión de las áreas Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón, también ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, que se suman a las reversiones anunciadas a mediados de marzo sobre las áreas Los Monos, Cerro Guadal Norte y Cerro Piedras, también operadas por YPF.

La decisión tomada por el gobierno patagónico se constituyó en una especie de antesala de la reunión que celebrarán este jueves en la Ciudad de Buenos Aires los gobernadores de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

La importancia del área Los Perales-Las Mesetas radica en que este yacimiento produce 25.000 barriles diarios, lo que explica el 11 por ciento de la extracción de crudo a nivel país de YPF y el 38 por ciento del total de la provincia.

El decreto fue firmado por Peralta en un encuentro que fue transmitido por el canal provincial de televisión, acompañado por el vicegobernador Fernando Cotillo; el Fiscal de Estado, Iván Fernando Valdivia; y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Juan Ferreiro, entre otros funcionarios.

El gobernador, en un duro discurso pronunciado luego de la firma del decreto, acusó a YPF de querer tomar "el pelo" a los santacruceños, al hacer referencia a un pedido presentado este miércoles en horas del mediodía por la petrolera para que se reconsidere la intimación cursada por la provincia.

Peralta enfatizó que "lo que en su momento se planteó como una decisión de reencausar la operación petrolera en el país, fue tomado por YPF como un cheque en blanco para hacer lo que querían", y las reversiones puestas en marcha muestras que "los tiempos han cambiado y en ese cambio de tiempos los patagónicos necesitamos mayor compromiso empresario, no pintando escuelitas o hogares de tránsito, esa es responsabilidad del Estado".

"Necesitamos trabajo, ampliación del horizonte de la producción, desarrollo armónico de nuestras comunidades y que ingresen los suficientes recursos para sostener variables macroeconómicas que tienen que estar en el esfuerzo de todos, pero en especial en los que más han ganado", agregó el mandatario patagónico.

El decreto firmado por Peralta que dispone la caducidad de las áreas ahora será elevado a la Cámara de Diputados de Santa Cruz para su ratificación.

También se instruye al Instituto de Energía de la Provincia para que en "forma inmediata efectúe las diligencias tendientes a lograr el ordenado traspaso de las concesiones que por este acto se caduca", informó este miércoles por la tarde el gobierno patagónico.

La semana pasada, el gobernador Peralta estimó de "irreversible" la caída del área "estratégica" Los Perales operado por YPF debido a que para revertir esa decisión la empresa "debería invertir más de 1.000 millones de dólares en esa área. Y dudo de que lo haga ya que hasta ahora no firmaron la renovación de la concesión, que vence en 2015".

El yacimiento Los Perales en 2006 producía 1.350.811,3 metros cúbicos al año y en 2011 bajó a 693.845,5 metros cúbicos.
Pr la tarde del miércoles, a través de un comunicado de prensa, YPF informó que este miércoles presentó a la provincia una propuesta por los próximos cinco años (2012-2017) en la que ratificó su programa de inversiones.

La propuesta, presentada a requerimiento de la provincia, abarca a once áreas que en total representa un compromiso de inversión de 4379 millones de dólares, con 2249 pozos nuevos y 2664 workovers, ratificando así su programa de inversiones.

Para el área Los Perales-Las Mesetas, el compromiso de inversión para el citado período asciende a 1438 millones de dólares.

"En el caso Cañadón de la Escondida -Las Heras, las inversiones previstas en ese mismo período serán de 1445 millones de dólares, con 662 pozos nuevos y 386 workovers", agrega el comunicado.

La caducidad dispuesta este miércoles por Peralta se suma a las anunciadas a mediados de marzo pasado para las áreas Los Monos, Cerro Guadal Norte y Cerro Piedras, también operadas por YPF.

En esa oportunidad el anuncio se concretó durante un acto que Peralta encabezó junto al gobernador de Chubut, Martín Buzzi, en el Puesto Ramón Santos, ubicado sobre la ruta nacional 3 en el límite entre ambas provincias.

Fuente: Diario Norte


Jueves, 12 de abril de 2012
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER