| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Afganistán
Mientras recrudece la violencia en Afganistán, hay 1,2 millones de desplazados
AmnistÍA Internacional ConsignÓ Que En 2013 El NÚMero De Desplazados Era De 500.000, Pero El Aumento De Los Choques Entre Las Fuerzas De Seguridad Y Las Diferentes Facciones Insurgentes ObligÓ A Que MÁS Civiles Abandonaran Sus Hogares.













amnistía internacional consignó que en 2013 el número de desplazados era de 500.000, pero el aumento de los choques entre las fuerzas de seguridad y las diferentes facciones insurgentes obligó a que más civiles abandonaran sus hogares.
Afganistán duplicó en los últimos tres años hasta 1,2 millones el número de personas desplazadas a nivel interno por la escalada en el conflicto que vive el país, según un informe titulado "Mis hijos morirán este invierno" y difundido este martes por la organización Amnistía Internacional (AI).


Concretamente, entre los números detallados en el documento, hubo en 2015 un total de 335.000 afganos que debieron abandonar sus casas por el conflicto, un 78% más que en 2014, y en los cuatro primeros meses de este año la cifra ascendió a 118.000 desplazados, unas mil personas al día.

Olof Blomqvist, uno de los investigadores, consideró que esos desplazados son las "personas más vulnerables en Afganistán".

Para el investigador, entre los desafíos diarios de los desplazados está el acceso a la comida, al refugio, la salud y la educación, al tiempo que debido al "gran aumento de desplazados" cada vez hay "mayores rivalidades a la hora de acceder a los escasos recursos disponibles".

Por su parte, la directora de AI para el sur de Asia, Champa Patel fue tajante: "Mientras la atención mundial parece haberse alejado de Afganistán, corremos el riesgo de olvidar los problemas de aquellos que quedaron atrás por el conflicto".

Y advirtió en declaraciones a la agencias de noticias DPA, que tras huir de sus casas para estar a salvo, "cada vez un mayor número de afganos languidece en terribles condiciones en su propio país y lucha por su supervivencia sin que haya un fin (del conflicto) a la vista".

Según el informe, los desplazados en Afganistán aumentaron considerablemente en provincias del norte y oeste del país: Badakhshan, Baghlan, Takhar y Kunduz

Dos de ellos dieron su testimonio a la prensa. Uno fue Habibullah, un hombre de más de 60 años, que contó que tanto él como su familia viven en carpas en Kabul "desde hace 14 años", sin que nadie se haya molestado en proporcionarles un refugio estable.

"En junio pasado varios miembros de la Policía nos quisieron desalojar de manera forzosa de nuestras tiendas y cuando nos negamos abrieron fuego contra nosotros", contó el hombre, que recordó que dos personas murieron y hubo 15 heridos, entre ellos él y uno de sus hijos.

Mastan, una mujer de 50 años que vive en un campamento en Herat, también relató su terrible experiencia: "Ni siquiera un animal viviría en esta choza, pero tenemos que hacerlo. Preferiría vivir en prisión que en este lugar, al menos en la cárcel no tendría que preocuparme por tener un techo y comida".

Según AI, las políticas sobre personas desplazadas introducidas por el Ejecutivo en 2014 están estancadas debido a la falta de experiencia y de capacidad, así como a la corrupción.

En tierras afganas las muertes son moneda corriente. Este martes, al menos 13 viajeros murieron y unos 200 fueron secuestrados por los talibanes después de que los vehículos en los que se trasladaban fueran detenidos en un puesto de control de los insurgentes en la provincia de Kunduz, al norte del país.

Según un vocero de la policía provincial, se lograron liberar a 160 de los 200 pasajeros secuestrados y el resto fueron trasladados por los insurgentes al vecino distrito de Chahar Dara.

"Todos los pasajeros son civiles", detalló el oficial Hijratullah, que añadió que según la primera información recibida el número de muertos es de 13, pero no descartó que esa cifra pueda aumentar; aún los talibanes ni se adjudicaron ni desmintieron el ataque.

La Misión de Naciones Unidas para Afganistán (UNAMA) anunció el mes pasado que durante el primer trimestre de este año 600 civiles perdieron la vida y 1.343 resultaron heridos, lo que suponen 1.943 víctimas (610 niños), un 2% más que en el primer trimestre de 2015, consignó la agencia de noticias EFE.

Los 40 años de guerra ininterrumpida en Afganistán provoca que al drama de los desplazados se sume el de los refugiados, que alcanzaron la cifra de 2,6 millones, una de las más altas del mundo.




Fuente: Télam


Martes, 31 de mayo de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER