Para el Impenetrable
Avanza el plan que optimizará recursos hídricos del Bermejo y el Bermejito
Capitanich se reunió con integrantes de la Comisión Regional del Río Bermejo. El proyecto permitirá proporcionar más caudal al río Bermejito de manera de poder aprovechar los excedentes.

Viernes, 13 de abril de 2012
El gobernador Jorge Capitanich participó en el mediodía de este viernes de una reunión con integrantes de la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) en donde se analizó un proyecto que contempla optimizar el recurso hídrico del Bermejo y del Bermejito, con el objetivo de abastecer de agua potable y para la producción al oeste del territorio chaqueño.
El proyecto, expuesto en el Hotel Gualok de Presidencia Roque Sáenz Peña por el presidente de la COREBE, Jorge Edgardo Castellano; y el coordinador técnico de la comisión, Marcelo Borsellino, implica un plan que permitirá proporcionar más caudal al río Bermejito de manera de poder aprovechar los excedentes (a través de paleo causes, canales y reservorios) para garantizar agua a la zona de Comandancia Frías y otras regiones aledañas.
“Es una iniciativa muy importante para el aprovechamiento del Bermejo en territorio chaqueño. Es una obra estructural clave que dará sustento hídrico al Bermejito para el desarrollo de la zona del Impenetrable”, señaló el gobernador.
Es importante porque apunta al objetivo de dotar al Bermejito, parta que se puedan desarrollar el resto de los proyectos como por ejemplo, Las Hacheras y ex Palo Marcado.
“Es una iniciativa que busca mejorar uno de los problemas históricos de la población chaqueña, y es realizado por técnicos y profesionales de la Comisión Regional del Río Bermejo que se encuentra radicado en la provincia desde hace casi tres años y cuya sede central funciona en Sáenz Peña”, recordó el primer mandatario provincial.
La obra permitirá el manejo de los excedentes del Bermejo hacia el Bermejito, en la zona ubicada entre la localidad de Rivadavia (Salta) y el límite del Chaco – unos 20 kilómetros-.
Se apunta al manejo de excedente del caudal del recurso del Bermejo, en una zona ubicada a unos 20 kilómetros del límite de Salta con el Chaco, en territorio salteño. “El sitio es conocido por ser el lugar donde el Bermejo y el Bermejito tienen conexiones en épocas de crecidas”, dijo a su turno el coordinador técnico de la COREBE, Marcelo Borsellino.
El plan consiste en una obra de toma de agua del Bermejo, luego un canal hacia una zona de embalse de regulación - que es un embalse natural que se va a fortalecer-; y luego una descarga hacia el Bermejito, todo con un sistema de compuertas y controlado.
“La dotación que reciba el Bermejito, le permitiría sostener una cantidad importante de producción futura, en la zona oeste del Chaco. Con esta obra, en un dato muy importante, se garantiza todo el uso para el consumo humano”, agregó Borsellino.
El proyecto, “debe enmarcarse en un punto importante en el plan estratégico agroalimentario que presentó la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya que le dará una sostenibilidad hídrica para cumplir esos objetivos de acá hasta al menos 2020”, anexó Borsellino.
EL PRIMERO DE DOS PLANES
A su turno, el presidente de la COREBE, Jorge Edgardo Castellano, recordó que el plan es el segundo de dos proyectos que contemplan el plan de manejo racional de los recursos hídricos de la cuenca baja del Bermejo.
El primero, que originalmente se denominaba sistema de Palo Marcado y ahora comienza en la zona de Las Hacheras, “apunta a generar un plan de manejo racional de los recursos hídricos de la cuenca baja del Bermejo”.
El objetivo “es generar una fuente segura de agua para potabilización y distribución, posibilitará el desarrollo de riego de 800 hectáreas, proveer de agua para desarrollo sustentable de 93.500 cabezas de ganado vacuno y 83.500 de caprino y ovino, en inmediaciones de Miraflores, Colonia La Florida, en el noroeste de Castelli y fomentar el desarrollo de ganadería en la zona de influencia del riacho Salado”.
Este proyecto - ya presentado ante el gobierno nacional para obtener su financiamiento - también prevé dotar de agua a la cuenca alta del riacho Guaycurú y el Nogueira a través de obras con sistemas de retención y control para el beneficio de los agricultores de esa zona.