Locales
Se desacelera la industria de la construcción
La industria de la construcción presenta signos claros de desaceleración, similar a lo ocurrido en 2009, lo que implicaría un estancamiento en un sector muy dinámico pero al mismo tiempo sensible a los problemas económicos. Uno de los indicios claros de la desaceleración fueron los despachos de cementos durante febrero con una variación negativa del 11,1 porciento, apenas por debajo del promedio nacional.
Lunes, 16 de abril de 2012
              
Sin embargo como la construcción continuará siendo una alternativa de inversión, frente a tasas de interés reales negativa y un dólar que mostrará una devaluación menor que el alza de precios.
Según la consultora Abeceb “las viviendas son un instrumento de bajo riesgo para encauzar el ahorro interno. Reflejo de ello es que la demanda sigue mostrando un crecimiento sostenido y se espera que continúe haciéndolo”.
Por esta razón hacia diciembre se espera una mejora por encima del crecimiento de la economía pero por debajo del promedio de los últimos años, cuando el boom estaba presente en la provincia.
Otro dato negativo lo aportó el Instituto de Registro de la Industria de la Constricción (Ieric), según este organismo en enero de este año había en el Chaco unos 7.590 obreros registrados, lo que representó una merma del 9,6 por ciento en términos interanuales y del 7,1 en comparación con diciembre.
Aún así a nivel local creen que no será un mal año, peor en gran parte dependerá de los planes de viviendas, una verdadera usina de actividad y empleo en esta industria que supera ampliamente al sector privado.
También hay expectativa con lo que puedan llegar a aportar las obras públicas de importancia que están en marcha y las que comenzarán en los próximos meses, lo que dará otro tipo de empuje.
Pero todos saben que si no hay herramientas que financien la construcción será casi imposible poder mantener los niveles interesantes que permitieron entre otras cosas incrementa la oferta inmobiliaria en el Chaco.

A nivel país
La consultora privada informó que “la caída registrada en febrero (-6%), la cual se transformó en la primera baja interanual desde noviembre de 2009 y tuvo su correlato en un descenso del 0,5% en el ISAC (Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción) en el mismo mes, situación que tampoco se registraba desde 2009. Teniendo en cuenta estos datos, cabe esperar que en el mes de marzo, el ISAC vuelva a presentar una tasa positiva de crecimiento”.
En términos trimestrales, los despachos acumulados llegaron a las 2,63 millones de toneladas, lo que se tradujo en una mínima variación (-0,1%) con respecto al mismo período del 2011. No es un dato menor, ya que la tasa de crecimiento interanual promedio de los dos años anteriores fue del 9%.
En cuanto a los despachos por provincia, “en febrero solo cuatro de ellas presentaron tasas positivas de crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior (Chubut, Corrientes, Neuquén y Santa Cruz) con variaciones por debajo del 4%, mientras que hubo caídas que llegaron al 25%, como en el caso de Jujuy”.


Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar