Locales
Expropiación de YPF: "Se aumentará la capacidad instalada, la cantidad de barriles y se garantizará la distribución", anticipó Capitanich
El gobernador del Chaco convocó a apoyar la medida y fortalecer la empresa para garantizar producción y abastecimiento de combustible.
Miércoles, 18 de abril de 2012
              


El gobernador Jorge Capitanich consideró una decisión acertada la del gobierno Nacional de expropiar, mediante una ley, el 51 por ciento de las acciones clase D de la empresa YPF. “En dos años se aumentará la capacidad instalada, la cantidad de barriles y se mejorará la estrategia de distribución”, anticipó el gobernador y destacó la importancia que tendrá para las provincias la participación en la compañía.

A su regreso de Buenos Aires donde participó del anuncio de la presidenta, Cristina Fernández de Kichner, Capitanich realizó una conferencia de prensa para manifestar “enfáticamente” el apoyo a la iniciativa promovida por el gobierno nacional respecto a la empresa petrolífera. Describió como acertada la decisión y detalló tres motivos: porque en 2011 la tendencia al déficit de la balanza comercial de combustible superó los 3 mil millones de dorares; porque Argentina importó más de 9 mil millones de dólares de combustible el año pasado y porque hubo una disminución en el volumen de distribución -el 50 por ciento en los últimos años-.

“Después de 17 años la Argentina ejercerá la soberanía plena sobre sus decisiones y en consecuencia tiene la perspectiva y la posibilidad de garantizar una estrategia de producción de hidrocarburo para lograr autoabastecimiento”, explicó y recordó que YPF cuenta con todo el sistema de producción –desde la el petróleo hasta la venta- motivo por el cual siempre contó con los precios más bajos.

Reveló que existen estudios para conocer cuáles son las áreas para aumentar los niveles de producción. Adelantó que esto va a originar que en los próximos dos años aumente la cantidad de barriles y la capacidad instalada para la inversión de destilería y va a mejorar la estrategia de distribución. “Por lo tanto en 2015 nos posicionará un abastecimiento suficiente y adecuado”, aseguró.

Señaló como muy importante la participación de las provincias – tendrá en 24,9 por ciento del 51 por ciento-; con un mecanismo de distribución y participación en el directorio. Relacionó la decisión a otras medidas implementadas por el Ejecutivo Nacional a las que también consideró estratégicas como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, entre otras. Además recordó que ya se estatizó Aerolíneas Argentinas, la cual hoy es –según dijo- la compañía más moderna de aviación.

Además Capitanich relató que en sus 200 años de historia, Argentina tuvo el problema del estrangulamiento del sector externo debido a la insuficiencia de divisas promovida por alta deuda pública; pero destacó en estos nueve años ha teniendo una estrategia sistemática de desendeudamiento con una relación técnica inferior al 25 por ciento del flujo neto de deuda. “Eso es muy bueno porque genera mayor grados de libertad en la economía argentina”, afirmó.

El primer mandatario remarcó que desde 2003 a la fecha el país creció un 113 por ciento, lo que origina –naturalmente- una mayor demanda de determinados tipos de insumos necesarios para ese crecimiento. “Entre ellos están la energía y combustible por tanto cuando uno advierte que el superávit de balanza comercial es equivalente a la importación de combustibles, es porque hay un problema y hay que resolverlo rápidamente”, afirmó.

“Los argentinos tenemos que estar contentos y satisfechos con la medida”, consideró y agregó que la estrategia de crecimiento de determinado sectores obliga a mecanismos de sustitución de importaciones, para tener sustentabilidad en el modelo del comercio interior. “Hay que sumar esfuerzos para fortalecer YPF”, expresó.



REFINERÍA Y EXPLORACIÓN

Resaltó que también es necesario invertir la refinería de los productos para tener combustible. “En el Chaco lo vamos a hacer”, anticipó en caso de que se encuentre petróleo en calidad, metraje y cantidad suficiente para su comercialización. “Eso implica un aumento de la oferta energética”, aseguró y subrayó que también se invertirá en energía no convencional como la eólica, hidroeléctrica, atómica y continuar con el biodiesel y el bioetanol.

Relató que el Ejecutivo chaqueño, hace tres años, gestiona con YPF una planta de biodiesel y si bien siempre manifestaron su intención, no se concreto. “Lo único que hacen es transferir dividendos”, reveló y detalló que fueron casi 14 mil millones de dólares. “Por lo tanto los españoles no tienen nada que reclamar, las amenazas no tienen ningún tipo de asidero”, manifestó y consideró como una falta de respeto a un país soberano las declaraciones del presidente de Repsol.

Señaló que la empresa española no invirtió en destilerías, actividad a la que consideró necesaria para garantizar que el crudo este integrado en el sistema de producción y comercialización en el sistema de hidrocarburos; además comentó que a pesar de que se le impusieron retenciones móviles para poner un precio de referencia y evitar la variación del precio internacional, implementaron estrategia de sustitución de especies y calidades (haciendo hincapié en los productos Premium) para aumentar la tasa de acumulación de excedentes y rentabilidad para transferir dividendos afuera. “Ellos se quedaban con las ganancias y el estado con las perdidas”, afirmó.



Fuente: Chaco Prensa
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar